
25.10.2018 71bg
Sueños de barro: Niñas y niños de Simbilá revaloran su cultura alfarera – UNESCO Lima 145t1
Un despliegue de arte, creatividad y esmerado trabajo fue lo que se vivió durante la clausura del taller de educación patrimonial “Alfarería: Arte de mis ancestros”, en la comunidad de Simbilá, provincia de Catacaos, en Piura.
Ver detalle
24.10.2018
Seminário Internacional Gestão do Patrimônio Cultural do Norte – BRASIL 3c5i32
Promover o Patrimônio Cultural do Norte do Brasil, uma região de múltipla beleza natural e cultural, é uma das missões do Iphan em 2018. Com esse foco, a cidade de Belém (PA) recebe, nos dias 06 e 07 de novembro, o Seminário Internacional Gestão do Patrimônio Cultural do Norte.
Ver detalle
24.10.2018
Personajes de hojalata del Pase del Niño – ECUADOR 235w67
Desde hace poco más de cuatro años que regresó de España a su natal Riobamba. Arcángel Valdiviezo se empeñó en seguir con la tradición de cuatro generaciones de su familia, que es la confección de los personajes del tradicional Pase del Niño de la Sultana de los Andes, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, así como de artículos de hojalatería, que con pesar, dice, se pierden.
Ver detalle
23.10.2018
El arte tradicional de Ruraq maki ingresó al comercio virtual – PERÚ 405m5v
Los colectivos de artesanos que son parte de “Ruraq maki, hecho a mano”, abrieron las puertas de sus negocios al mundo para iniciar la distribución de sus creaciones a través de tienda virtuales que presentó hoy la ministra de Cultura, Patricia Balbuena.
Ver detalle
23.10.2018
Declaran por ley Patrimonio cultural inmaterial a la música y danza del Fandango – BOLIVIA 3d632u
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sancionó la tarde de este martes por unanimidad, la Ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la música y danza del Fandango.
Ver detalle
22.10.2018
Conversatorio “Conocimientos ancestrales, saberes locales y diálogo intercientífico, una mirada desde los países andino amazónicos “en el CILAC 2018 52ck
La sesión temática “Conocimientos ancestrales, saberes locales y diálogo intercientífico, una mirada desde los países andino amazónicos” se desarrolla en el contexto de CILAC 2018, el II Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe “Ciencia Conecta: Territorios Sostenibles”, del 22 al 24 de octubre en la Ciudad de Panamá.
Ver detalle
22.10.2018
Comunidad de Rey Curré lo invita a su XXV Festival Cultural Indígena – COSTA RICA 692f36
Durante tres días, del 25 al 27 de octubre de 2018, se realizará XXV Festival Cultural Indígena Curré-Yimba 2018, preparado por la comunidad de Rey Curré, en Buenos Aires de Puntarenas.
Ver detalle
22.10.2018
Tradición Oral Rapa Nui ingresó al Patrimonio Inmaterial Nacional – CHILE 4j3l6t
La tradición oral Rapa Nui ingresó al Registro de Patrimonio Inmaterial de Chile, luego que el Comité Asesor de esa instancia -en su tercera sesión anual- aprobara la solicitud ciudadana realizada por la Academia de la Lengua y Cultura de la Isla de Pascua, Umanga Hatu Re'o.
Ver detalle
21.10.2018
El Itinerario Cultural “Camino del Arriero” del cantón Quijos recibió la Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación – ECUADOR 93j6z
El “Camino del Arriero” manifestación cultural del cantón Quijos-provincia de Napo fue declarada Patrimonio Cultural del Ecuador, en la categoría Itinerario Cultural. El Ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Joaquín Moscoso, entregaron ese reconocimiento, la mañana del 17 de octubre, a autoridades y pobladores de ese cantón de la Amazonía ecuatoriana.
Ver detalle