
28.02.2016 2q2bn
Siguen abiertas las postulaciones para el Premio Nacional a las cocinas tradicionales 2016 – COLOMBIA 3wo1f
El Premio Nacional a las Cocinas Tradicionales de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Colombia tiene como objeto convocar a cocineros portadores de la tradición culinaria de las distintas regiones de ese país, estudiosos de las ciencias sociales y de la biodiversidad para que participen con una receta de las cocinas tradicionales de su región.
Ver detalle
26.02.2016
Representantes de 22 municipios conocieron proceso de transferencia de competencia del patrimonio cultural – ECUADOR 2f2xg
Con la participación de 67 funcionarios delegados de 22 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales de las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Pastaza, se efectuó de manera exitosa el tercer taller de inducción, enmarcado en la trasferencia de la competencia del patrimonio cultural. El encuentro de trabajo tuvo lugar en la ciudad de Ambato el pasado martes 23 de febrero.
Ver detalle
25.02.2016
Tim Curtis, el nuevo Secretario de la Convención de 2003 – UNESCO 6q393s
La Sección del Patrimonio Cultural Inmaterial ha acogido recientemente a Tim Curtis como su jefe de sección, siendo el tercer Secretario de la Convención UNESCO 2003, tras el retiro de Cécile Duvelle a finales del año pasado.
Ver detalle
25.02.2016
La salvaguardia del Vallenato a través de imágenes – COLOMBIA 411ww
Como parte de la implementación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la Música Vallenata Tradicional del Caribe Colombiano, el Ministerio de Cultura de Colombia presenta el primer capítulo de la serie documental ‘Placeres tengo, un viaje a la raíz del canto vallenato’.
Ver detalle
25.02.2016
Nueve comparsas participarán en el Segundo Encuentro de lakitas de Tarapacá – CHILE 4s3i1y
Por segundo año consecutivo se realizará el encuentro de cultores de música lakita que promueve el Consejo de la Cultura y las Artes de Tarapacá, y que reunirá a nueve bandas regionales: Cuanaya, Proyección de Jaiña, Renacer de Miñimiñe, Contrapunto Musical, Hijos de Huarasiña, Real juventud, Revelación Andina, Halcones y Nañapura.
Ver detalle
23.02.2016
INPC realizó la IV mesa territorial del Plan de Salvaguardia del tejido tradicional del sombrero de paja toquilla – ECUADOR 4y386k
El 5 de diciembre de 2012 el “Tejido Tradicional del Sombrero de Paja Toquilla”, fue declarado como patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, desplegándose varias acciones de salvaguarda a nivel nacional, como la implementación de Mesas territoriales para la gestión y aplicación de actividades interinstitucionales, orientadas a la creación de condiciones sociales, productivas, culturales, educativas para la continuidad de los conocimientos y saberes tradicionales.
Ver detalle
23.02.2016
Convocan al Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas – MÉXICO 2h4j31
Con el lanzamiento de la Convocatoria del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas y el Primer Congreso Internacional El pluralismo jurídico y el ejercicio de los derechos lingüísticos, fueron inauguradas en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) las actividades que conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna.
Ver detalle
23.02.2016
Celebraron «Día de la Marimba» con Festival en Plaza de la Constitución – GUATEMALA 136j5v
El sábado 20 de febrero, fecha que se conmemora a la Marimba y a Tecún Umán, se reunieron 8 conjuntos marimbísticos que ofrecieron un espectáculo musical y cultural en la Plaza de la Constitución. La actividad organizada por el Ministerio de Cultura y Deportes de El Salvador convocó a instituciones públicas y privadas que interpretaron composiciones de autores nacionales y adaptaciones a la marimba, de otros géneros musicales.
Ver detalle
23.02.2016
Nuevo número de Cultura y Desarrollo: la cultura en la Agenda 2030 – UNESCO 2w6958
El número 14 de la Revista Cultura y Desarrollo, editada por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, fue presentada este viernes 19 de febrero en la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) como parte de las actividades del Sistema de las Naciones Unidas en el marco de la XXV Feria Internacional del Libro en Cuba.
Ver detalle