03.05.2019 4v6x

Las lenguas indígenas toman la tribuna – MÉXICO 3p4z3z

Este 30 de abril, la niña Guadalupe Flores leyó el poema en lengua náhuatl “India me llama la gente”, del autor Rolando Ramírez Chávez, con lo que concluyó la primera etapa de la iniciativa “Las lenguas toman la tribuna” durante el cierre del segundo periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados.

Ver detalle

03.05.2019

UNESCO lanza programa de capacitación a funcionarios de municipalidades en Gestión de Patrimonio Cultural – PERÚ f2h11

El Rímac se convirtió en el primer escenario en el que UNESCO lanza su programa especial para la capacitación de funcionarios en temas de protección y gestión del patrimonio cultural.

Ver detalle

02.05.2019

Impulsa INALI la propuesta de ampliar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas a todo un decenio – MÉXICO 44504b

En el marco de la presentación (en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas) del Encuentro Escribir el Futuro en Lenguas Indígenas, Juan Gregorio Regino, Director del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI), hizo una invitación formal a Jennifer Clement, directora del Instituto PEN Internacional, a fortalecer la propuesta de extender el Año Internacional de las Lenguas Indígenas a todo un decenio.

Ver detalle

02.05.2019

Mincultura lanza libro sobre patrimonio cultural colombiano en la Filbo 2019 – COLOMBIA 5r4n2a

Mincultura lanza libro sobre patrimonio cultural colombiano en la Filbo 2019Dentro de las actividades que tiene el Ministerio de Cultura en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Filbo 2019, se llevará a cabo el lanzamiento de la publicación ‘Historia del Patrimonio en Colombia’

Ver detalle

01.05.2019

9° Encuentro Memorias, Saberes e Identidades – ARGENTINA 4d661y

El 9 de mayo se realizará el 9° Encuentro Memorias, Saberes e Identidades, organizado por la Cátedra Libre Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.

Ver detalle

30.04.2019

Ministra de Cultura entregó la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza de los guerreros cascabeleros de Kañaris – PERÚ 1w3ki

En medio de una gran celebración, los ciudadanos y autoridades del distrito de Kañaris en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, recibieron del Ministerio de Cultura, la declaratoria de la Danza de los guerreros cascabeleros de Kañaris como Patrimonio Cultural de la Nación.

Ver detalle

30.04.2019

Presentan el proyecto Maestros Artesanos para preservar varias técnicas de la artesanía del PARAGUAY 5m1o6f

Con el objetivo evitar la extinción de varias técnicas y productos tradicionales de nuestro país a través de la creación y habilitación de laboratorios de diseño para la conservación, transmisión y promoción de la artesanía paraguaya, se realizó la suscripción de un acuerdo interinstitucional en sede del Archivo Nacional.

Ver detalle

29.04.2019

Edición extraordinaria de la feria artesanal «Ruraq Maki, hecho a mano» en el Museo Huallamarca – PERÚ 146453

En el marco del Mes de los Museos, el Ministerio de Cultura desarrollará una edición extraordinaria de "Ruraq Maki, hecho a mano", la feria de arte tradicional más reconocida de nuestro país.

Ver detalle

29.04.2019

Culturas prepara 2do Plan de salvaguardia de Ichapekene Piesta para los próximos 5 años – BOLIVIA e3z26

El Ministerio de Culturas y Turismo perfila y prepara un segundo plan de salvaguardia tras realizar un diagnóstico a la Fiesta Mayor de San Ignacio de Moxos, lchapekene Piesta, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia el 2011 e Inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2012.

Ver detalle
Close