
08.03.2024 4r5i43
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer y su importancia en el Patrimonio Cultural Inmaterial 2w3r2z
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que conmemora la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo. Este año para Crespial, la conmemoración cobra especial relevancia al enfocarse en el patrimonio cultural inmaterial y el papel fundamental que las mujeres desempeñan en su transmisión y preservación. El patrimonio cultural inmaterial, abarca las prácticas, expresiones, saberes y técnicas transmitidos de generación en generación dentro de una comunidad. Este patrimonio incluye tradiciones como la música, la danza, la artesanía, la cocina y los actos rituales y festivos, entre otras.
Ver detalle
02.03.2024
CRESPIAL organiza la 19° Reunión del Consejo de istración y la 32° Reunión del Comité Ejecutivo en Cusco, Perú 1k1m2j
El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) se complace en anunciar la organización de la 19° Reunión del Consejo de istración (19 CAD) y la 32° Reunión del Comité Ejecutivo (32 COE) del Centro. Ambas reuniones se llevarán a cabo en la ciudad de Cusco, Perú, del 4 al 8 de marzo de 2024.
Ver detalle
26.02.2024
UNESCO presenta el libro del 40 aniversario de la Oficina en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela 5sx6d
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presenta el libro del 40 aniversario de la Oficina en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. El libro recoge el trabajo realizado por la Oficina durante estas cuatro décadas, en las que ha contribuido al desarrollo de los cuatro países en las áreas de educación, ciencia, cultura y comunicación. El libro incluye numerosas fotografías que ilustran el trabajo realizado por la Oficina, así como testimonios de personas que han colaborado con la misma. El libro es un testimonio del compromiso de la UNESCO con el desarrollo de los cuatro países andinos, y una contribución a la construcción de un futuro sostenible para la región.
Ver detalle
20.02.2024
Iphan firma convenio de colaboración para preservar las tradiciones culturales afrodescendientes en Belo Horizonte 3q505v
El Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan) de Minas Gerais firmó un Convenio de Colaboración con la organización de la sociedad civil (OSC) responsable del Reinado 13 de Maio de Nossa Senhora do Rosário. El acuerdo tiene como objetivo promover el mantenimiento y valorización de las tradiciones culturales afrodescendientes a través de la realización de fiestas, talleres, investigaciones y la publicación de un libro.
Ver detalle
16.02.2024
Fundación Uruguay Cultura: una nueva institución para promover la cultura uruguaya en el exterior 1m1w1h
El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC), a través de la Dirección Nacional de Cultura (DNC), firmó el acta constitutiva de la Fundación Uruguay Cultura, una nueva organización que tendrá como objetivo promover la internacionalización de los bienes y servicios del sector cultural uruguayo. La Fundación estará integrada por representantes de diversas áreas de la DNC, como el Instituto Nacional de Letras, el Instituto Nacional de Artes Visuales, el Instituto Nacional de Música, el Instituto Nacional de Artes Escénicas, el área de Economía Creativa y el departamento de Internacionalización de la Cultura Uruguaya.
Ver detalle
12.02.2024
El Ministerio de Cultura de Colombia lanza la plataforma Soy Cultura 2g4254
Soy Cultura, un instrumento que busca fortalecer el sector cultural del país. La plataforma está dirigida a personas naturales, colombianos mayores de edad que sean agentes culturales, y extranjeros mayores de 18 años con residencia continua en Colombia por cinco años. La plataforma Soy Cultura tiene dos objetivos principales: • Registrar y caracterizar a los agentes culturales del país. Esto permitirá al Ministerio de Cultura contar con información actualizada sobre el sector cultural, lo cual será útil para la formulación de políticas públicas. • Ofrecer servicios de calidad a los artistas, cultores y sabedores del país. La plataforma ofrecerá descuentos y beneficios en productos y servicios de aliados privados e institucionales.
Ver detalle
08.02.2024
IDE Patrimonio: una plataforma para conocer y descubrir el patrimonio cultural de Chile 425l6l
IDE Patrimonio es una plataforma pública y digital que pone a disposición del público interesado y la ciudadanía un visor territorial y georreferenciado del patrimonio cultural en Chile. Esta plataforma permite visualizar y gestionar información de ámbitos, acciones, programas, iniciativas o componentes patrimoniales presentes en el territorio nacional, como: Patrimonio cultural inmaterial: usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas de las diferentes culturas presentes en Chile. Sello Artesanía Indígena: reconocimiento otorgado a las artesanías indígenas que cumplen con criterios de calidad, originalidad y autenticidad. Bibliotecas, museos y archivos: instituciones que conservan y difunden el patrimonio cultural. Iglesias de Chiloé: construcciones religiosas que representan la arquitectura tradicional de esta región. Monumentos nacionales: bienes patrimoniales que han sido declarados de interés público por el Estado.
Ver detalle
07.02.2024
Oruro se viste de fiesta: ¡Comienza el Carnaval de Oruro 2024! 455q3u
Desde este sábado 3 de febrero, las calles de Oruro se visten de fiesta con el inicio del Carnaval de Oruro 2024, una explosión de color, música, danza y tradición que se extiende hasta el 13 de febrero. Esta festividad, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, convierte a la ciudad en un escenario vibrante donde la devoción se mezcla con la alegría contagiosa de la tradición boliviana. Además de la majestuosa Entrada del Sábado de Carnaval, el programa oficial del Carnaval de Oruro 2024 ofrece una variedad de eventos para todos los públicos. El Festival de Bandas, con la participación de más de 5 mil músicos, llenó de ritmo las calles de la ciudad. El Corso Infantil brindó un espacio de alegría para los más pequeños, mientras que el Concurso de Comparsas permitió apreciar la creatividad y el talento de los diferentes grupos participantes.
Ver detalle
04.02.2024
Ministerio de Cultura del Perú determina el libre a museos en 2024 246p
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Museos (DGM), anunció que, durante el 2024, los ciudadanos peruanos y visitantes extranjeros podrán ingresar de forma gratuita a los 56 museos istrados por el Estado a nivel nacional, en los días de sus aniversarios de creación o inauguración institucional. Esta decisión se enmarca dentro de la Política Nacional de Cultural al 2030 y tiene como finalidad promover el libre ejercicio de los derechos culturales, fortalecer el rol educativo de los museos y difundir el patrimonio cultural que albergan.
Ver detalle