
25.09.2019 2d4q15
Vivir de la tradición, el sueño cumplido de 25 tejedoras indígenas de Nariño – COLOMBIA 39u1t
Vivir de la cultura, la tradición o el conocimiento ancestral en Colombia es un sueño difícil de alcanzar. Lo es más si se habita en un resguardo indígena, un territorio rural o una zona donde los fusiles aún no cesan, aspectos que pululan en las tierras fértiles y frías de un departamento como Nariño, donde hay registradas más de 330.000 víctimas del conflicto armado.
Ver detalle
24.09.2019
Ministro de Cultura inaugurará el Congreso Regional de Lenguas Indígenas para América Latina y el Caribe – PERÚ 3ve4a
El Ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo inaugurará mañana el Congreso Regional de Lenguas Indígenas para América Latina y el Caribe (CRLI), en el que participarán representantes de 15 países de la región vinculados a entidades públicas, universidades y sociedad civil en la ciudad de Cusco.
Ver detalle
23.09.2019
INPC dicta taller sobre Mesa de los Difuntos – ECUADOR 712o
En el Salón de Sesiones del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de José Luis Tamayo (Muey) el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) dictó un taller sobre la elaboración del expediente de la Mesa de Difuntos, para su postulación a la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.
Ver detalle
22.09.2019
Con danza, baile y canto, Portuguesa rindió homenaje a Vidal Colmenares – VENEZUELA 5pmz
La Gobernación Bolivariana del Estado Portuguesa, llevaron a cabo un Homenaje a Vidal Colmenares.
Ver detalle
21.09.2019
La relevancia cultural y lingüística es un elemento clave para una educación no formal de calidad – GUATEMALA 151x3s
En agosto de 2019, se realizó un taller participativo en Quetzaltenango, Guatemala, con técnicos docentes, tutores y maestros de alfabetización sobre la inclusión de pertinencia lingüística y cultural en los programas educativos no formales.
Ver detalle
20.09.2019
Presentación de publicación “La sabiduría popular y la salud en el patrimonio inmaterial cubano” – CUBA 52r3y
La representación en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) acogió el pasado 18 de septiembre, la presentación del libro “La sabiduría popular y la salud. Inventario de conocimientos relacionados con la medicina natural y tradicional: Quiviján una experiencia local”.
Ver detalle
19.09.2019
1er Encuentro Pensar en Carnaval YOUNG 2019 en Barranquilla – COLOMBIA 1n1c6l
Con la participación de más de 200 jóvenes barranquilleros de diferentes instituciones educativas de la ciudad, se llevó a cabo este jueves en la sede de Combarranquilla Boston, la primera jornada del Encuentro ‘Pensar en Carnaval Young’, una reflexión sobre el Patrimonio en manos de nuevas generaciones.
Ver detalle
18.09.2019
Oralitura Habana, 1er Encuentro de improvisación poética – CUBA 6e2l1p
Del 25 al 19 de septiembre, en la Habana, se realizará el 1er Encuentro de improvisación poética. La cita reunirá a una treintena de artistas provenientes de Italia, México, Perú, Estados Unidos, Puerto Rico, España y Chile, dispuestos a compartir con los más de 70 exponentes cubanos.
Ver detalle
17.09.2019
Soledad de Tambo recibió a representantes de comunidades y técnicos de los seis países que integran el Qhapaq Ñan – PERÚ 1j26o
En el marco del “I Encuentro Internacional de Intercambio de Experiencias de Participación Comunitaria para la Puesta en Uso Social del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino” realizado entre las ciudades de Huaraz y Chavín de Huántar, en la región Ancash, representantes de comunidades y secretarías técnicas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú visitaron el Qhapaq Ñan de la Quebrada de Tambillos, en el distrito de Huachis
Ver detalle