
29.09.2019 6p6e38
Oruro elige al rostro asado, charquekán, brazuelo de cordero y chorizo de carne de llama como sus Platos bandera – BOLIVIA 6b5r4z
Los orureños definieron este sábado 28 de septiembre, al rostro asado, el charquekán, el brazuelo de cordero y el chorizo de carne de llama, como los Platos bandera de Oruro.
Ver detalle
28.09.2019
Seminário Internacional e Encontro das Cidades Históricas movimentam Porto Alegre (RS), em outubro – BRASIL 5u4n5r
Debatendo os usos do Patrimônio Cultural como vetor de desenvolvimento do turismo no Brasil, o Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN) e a Organização das Cidades Brasileiras Patrimônio (OCBPM) realizam, entre os dias 23 e 25 de outubro de 2019, em Porto Alegre (RS), o Seminário Internacional sobre Potencial Econômico do Patrimônio em sua Dimensão Turística e o 6º Encontro Brasileiro das Cidades Históricas, Turísticas e Patrimônio Mundial.
Ver detalle
28.09.2019
Congreso Internacional de Educación: Lenguas indígenas, territorios del saber e interculturalidad – ECUADOR 372f20
El congreso se propone como una respuesta preliminar ante la creciente pérdida de interés en el aprendizaje de las lenguas indígenas en el contexto nacional e internacional, y a las consecuencias que conlleva en relación a la pérdida de sentido sobre las diferentes concepciones culturales de vida de las diferentes comunidades, sus prácticas de relación con la naturaleza y el mundo y su incidencia en la concepción de educación.
Ver detalle
27.09.2019
Se lanza Cuaderno Pedagógico del Canto a lo Poeta – CHILE 6zc2j
La Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, realizó el lanzamiento este miércoles 25 de septiembre de «El Canto a lo Poeta: Cuaderno Pedagógico de Patrimonio Cultural Inmaterial» junto a la comunidad escolar del Colegio Aurora de Chile de Rancagua, en la región del Libertador Bernardo O´Higgins.
Ver detalle
27.09.2019
Encuentro de líderes y lideresas de Pueblos originarios andino amazónicos en Cusco – PERÚ 1e1m45
El sábado 28 de setiembre se realizará el “Encuentro de Líderes y Lideresas de Pueblos Indígenas u Originarios Andinos y Amazónicos para la Formulación de Políticas Indígenas en la Región Cusco”. El evento es organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC Cusco), a través de la Subdirección de Interculturalidad, en coordinación con el Centro Bartolomé de las Casas.
Ver detalle
26.09.2019
Consejo Nacional de Patrimonio avala postulación del Viche/Biche como patrimonio nacional – COLOMBIA 6c4fx
En sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), los de este organismo le entregaron el aval a los portadores de la manifestación “Saberes y tradiciones asociados al Viche/Biche del Pacífico”, para que inicien el proceso de declaratoria como patrimonio inmaterial de los colombianos.
Ver detalle
26.09.2019
Se inaugura el encuentro de arte y ciencia «De Saberes y Sabores» en conmemoración por el día del maíz – MÉXICO 4x5f2y
Este jueves se realizó la presentación del encuentro de arte y ciencia “De Saberes y Sabores”, llevada a cabo en la sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en conmemoración por la proclamación del Día Nacional del Maíz, que se celebrará cada 29 de septiembre.
Ver detalle
25.09.2019
Buenas prácticas educativas que integren el patrimonio cultural inmaterial en América Latina y el Caribe – Convocatoria UNESCO 17452a
La Oficina Regional de Cultura y de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sedes en La Habana y Santiago de Chile respectivamente, convocan a escuelas, centros culturales, museos, grupos culturales locales, ministerios de Educación y Cultura y organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe a registrar experiencias encaminadas a la protección y difusión del PCI en la Educación.
Ver detalle
25.09.2019
Vivir de la tradición, el sueño cumplido de 25 tejedoras indígenas de Nariño – COLOMBIA 39u1t
Vivir de la cultura, la tradición o el conocimiento ancestral en Colombia es un sueño difícil de alcanzar. Lo es más si se habita en un resguardo indígena, un territorio rural o una zona donde los fusiles aún no cesan, aspectos que pululan en las tierras fértiles y frías de un departamento como Nariño, donde hay registradas más de 330.000 víctimas del conflicto armado.
Ver detalle