04.11.2019 4t3b4m

Autoridades nacionales de México, América Central y el Caribe se reúnen para discutir una estrategia para las Listas Indicativas del Patrimonio Mundial – UNESCO 3o292p

Los desafíos y oportunidades actuales relacionados con las Listas Indicativas de los países para los sitios del Patrimonio Mundial serán una temática de trabajo por los puntos focales nacionales del patrimonio cultural y natural en el Caribe, México y América Central durante un taller internacional que se llevará a cabo en La Habana, Cuba, del 5 al 7 de noviembre de 2019.

Ver detalle

03.11.2019

Ministerio de Cultura postulará al cebiche para que sea declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad – PERÚ h1al

El Ministerio de Cultura informó que el próximo año presentará ante la UNESCO el expediente técnico para declarar al cebiche peruano como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad.

Ver detalle

02.11.2019

Simpósio discute integração entre patrimônio genético e conhecimento tradicional – BRASIL 4b6k6k

Abrigando a maior biodiversidade do planeta, o Brasil tem avançado nas discussões que buscam integrar pesquisas entre o patrimônio genético e o conhecimento de povos tradicionais sobre a fauna e flora nacional. E para promover discussões nessa temática que acontece, nos próximos dias 05 e 06 de novembro, no Rio de Janeiro (RJ), o 1° Simpósio Brasileiro sobre o o ao Patrimônio Genético e Conhecimento Tradicional Associado.

Ver detalle

02.11.2019

Día de muertos; del Miccailhuitontli a la fiesta de Todos los Santos – MÉXICO 291y64

Las fiestas anuales enmarcadas en el culto a los difuntos en el mundo prehispánico son el origen de la tradición moderna del Día de Muertos. Estas festividades formaban parte de rituales que tenían como meta dirigir a los muertos al inframundo, venerarlos y mantener vigente, a través de la memoria, una relación con ellos.

Ver detalle

01.11.2019

Todos Santos un reencuentro familiar con los Ajayus – BOLIVIA 354n3w

La tradición de Todos Santos en Bolivia es una fiesta de gozo y color para el reencuentro con los ajayus o almas en torno a la familia y en medio del despliegue de la diversidad cultural, afirmó el viceministro de Descolonización del Ministerio de Culturas, Cancio Mamani.

Ver detalle

01.11.2019

Día Mundial de las Ciudades: 66 nuevas Ciudades Creativas de la UNESCO 6m513l

Con motivo del Día Mundial de las Ciudades, celebrado el 31 de octubre, la UNESCO designó 66 nuevas ciudades para formar parte de su Red de Ciudades Creativas, con lo que el número total de urbes participantes asciende a 246.

Ver detalle

31.10.2019

Concurso Nacional de Tanta Wawas en el Museo Nacional de la Cultura Peruana – PERÚ 3c2i

El Ministerio de Cultura, dispuso el ingreso libre el 1 de noviembre al Museo Nacional de la Cultura Peruana, donde se realizará hoy el XXIII Concurso Nacional de T’anta Wawas.

Ver detalle

31.10.2019

Investigación sobre la Convención UNESCO 2003 para la salvaguardia del PCI: una bibliografía interactiva 4t6v4l

Desde la adopción de la Convención UNESCO 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), se ha llevado a cabo una creciente investigación sobre sus orígenes, propósitos, usos, implementación e impactos.

Ver detalle

30.10.2019

La música de las cantoras del norte neuquino, una historia para ver y escuchar – ARGENTINA 3q695h

Las tonadas, cuecas y décimas, y el raspado de una guitarra criolla, son las armas con las que las cantoras del norte neuquino luchaban –y luchan– por mantener viva una herencia llena de historia e identidad.

Ver detalle
Close