
09.09.2020 72334d
Patrimonio cultural inmaterial venezolano: Tradición, pandemia, y gestión en la era digital. 326c4o
La herencia cultural viva de Venezuela se enfrenta a una crisis sin precedentes. Durante más de cinco meses, muchas portadoras y portadores del PCI, han sido muy afectados por el aislamiento físico; medida implementada a fin de atender la emergencia suscitada por la llegada del coronavirus. Más allá de lo complicado que les ha resultado a los protagonistas de nuestro patrimonio vivo, salir de sus casas para conseguir alimentos y medicinas, sus cuadros emocionales se han afectado en una dimensión muy profunda, como a gran parte de la población.
Ver detalle
07.09.2020
Octava reunión de la Asamblea General de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO 2r5l28
Durante tres días, 178 Estados Partes de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial - PCI- de la Unesco se reunirán , para debatir y revisar diversos temas entorno al PCI del mundo, entre los que se destaca, el patrimonio cultural en situaciones de emergencia. El CRESPIAL participa como observador. El próximo 8, 9 y 10 de septiembre en la sede de la UNESCO en París, se llevará a cabo la octava sesión de la Asamblea General de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta sesión se desarrollará semi presencial, bajo las medidas de bioseguridad impuestas por la actual pandemia.
Ver detalle
07.09.2020
En el Mes del Patrimonio en Colombia: Patrimonios para el Buen Vivir 2r29x
En el Mes del Patrimonio en Colombia: Patrimonios para el Buen Vivir Recorridos patrimoniales, charlas, concursos, conversatorios y conciertos hacen parte de la variada programación dispuesta por Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) de Bogotá, Colombia, para celebrar el mes del Patrimonio, que busca ampliar las miradas de un patrimonio plural, que integra y reconoce los esfuerzos por preservar la memoria viva de Bogotá. A continuación, les compartimos la nota del Instituto:
Ver detalle
07.09.2020
Primeras damas de América Latina y la FAO destacaron el poder transformador de las mujeres rurales 1g422k
Experiencias positivas en el empoderamiento de las mujeres rurales, en el contexto de la pandemia de COVID-19 fue el tema que reunió a la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para resaltar entre otros, las acciones transformadoras de las mujeres de la región para garantizar los derechos económicos y sociales de sus comunidades. El encuentro se desarrolló en el marco de la campaña #MujeresRurales, mujeres con derechos. Compartimos la nota publicada por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe: En el marco de la Campaña #MujeresRurales, mujeres con derechos –iniciativa que reúne a 25 organizaciones y entidades públicas, privadas y multilaterales–, La Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) convocaron a un encuentro de alto nivel sobre experiencias positivas en el empoderamiento de las mujeres rurales, en el contexto de la pandemia de COVID-19.
Ver detalle
05.09.2020
Robótica auxilia a la educación en tiempos de COVID-19 4974o
Walter Velásquez Godoy, profesor de ciencia y tecnología, lleva las clases a las casas de sus alumnos de Colcabamba en Huancavelica, Perú, por medio de Kipi, una robot que habla quechua y español, garantizando el a la educación a los estudiantes de la zona durante esta época de pandemia. Compartimos la nota publicada por la agencia internacional de noticias SciDevNet: En un remoto poblado de los Andes del Perú, un profesor de ciencia y tecnología decidió fabricar una robot que habla quechua (lengua materna de la mayoría de sus alumnos) y español para que sus estudiantes no pierdan el año escolar, debido a que las clases presenciales están suspendidas a causa de la pandemia.
Ver detalle
28.08.2020
El CRESPIAL invita a la 5ta sesión del Foro virtual ‘Miradas del patrimonio cultural inmaterial de Latinoamérica frente al covid-19: presente y futuro’ 582m5v
‘Nuevas Miradas al Turismo’ será el tema que ocupará este espacio en el que se generarán reflexiones sobre las nuevas formas de turismo, que se proyectan luego de la actual contingencia, qué importancia tendrá el turismo comunitario y cultural, y qué alternativas se pueden pensar para adaptarse a las ‘nuevas normalidades’. Prográmese y asista, gratuitamente, el 1 de septiembre, a las 16hrs (Perú), por la cuenta de Facebook del CRESPIAL. Maruja Hilari Pacosillo, Presidenta de la Asociación Integral de Turismo Comunitario de Santiago de Okola - ASITURSO - (Bolivia); Jordi Tresserras Juan, experto UNESCO en patrimonio y turismo cultural (España), y Jean Philippe Le Moigne, Agente para América Latina de la Alianza Mundial de Turismo Indígena – WINTA - (Chile) emprenderán dicho diálogo bajo la moderación de Adriana Molano, directora del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina – CRESPIAL.
Ver detalle
28.08.2020
Ministerio de las Culturas las artes y el patrimonio de Chile anuncia convocatoria de los Fondos Cultura 2021 z231j
Con el objetivo de motivar la participación de nuevos agentes culturales, el próximo 31 de agosto, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile dará inicio a su tradicional convocatoria de los Fondos Cultura, que abarcan sectores como la música, el audiovisual, el libro, Fondart Nacional, Beca Chile Crea, y el Fondo de las Artes Escénicas. El proceso incluye el Fondo del Patrimonio Cultural. Entre las principales novedades de los Fondos Cultura 2021 este proceso de evaluación y selección será completamente online, se separan las bases técnicas y las istrativas, se eliminan los antecedentes adicionales y se reduce el número de antecedentes obligatorios y de criterios de evaluación. Para avanzar en la postulación, la invitación es a actualizar desde ya su Perfil Cultura en https://clave.fondosdecultura.cl.
Ver detalle
24.08.2020
4º Encontro de Redes: inscrições abertas para o seminário sobre Patrimônio Cultural Imaterial 31415w
De 16 de setembro a 14 de outubro, durante o 4º Encontro de Redes IberCultura Viva – Edição Especial, será realizado o seminário virtual “Introdução ao Patrimônio Cultural Imaterial”, organizado pelo Centro Regional para a Salvaguarda do Patrimônio Cultural Imaterial da América Latina (CRESPIAL) em colaboração com o programa. As pessoas interessadas em assistir ao seminário poderão inscrever-se a partir desta segunda-feira 24 de agosto na plataforma Mapa IberCultura Viva. Poderão participar pessoas dos países membros de CRESPIAL e IberCultura Viva, num total de 17 países (*). O número de participantes por país será de sete pessoas, somando ao todo 119. As inscrições estarão abertas até 4 de setembro.
Ver detalle
24.08.2020
4º Encuentro de Redes: inscripciones abiertas para el seminario sobre Patrimonio Cultural Inmaterial 3q311o
Del 16 de septiembre al 14 de octubre, en el marco del 4º Encuentro de Redes IberCultura Viva – Edición Especial, se realizará el seminario virtual “Introducción al Patrimonio Cultural Inmaterial”, organizado por el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) en colaboración con IberCultura Viva, el programa de cooperación intergubernamental para el fortalecimiento de las culturas y de las comunidades de la región iberoamericana, vinculado a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Las personas interesadas en asistir a este Seminario, de carácter virtual y gratuito, deben inscribirse en línea en la plataforma Mapa IberCultura Viva. Podrán participar personas de los países de CRESPIAL e IberCultura Viva, en un total de 17 países (*). El número de participantes por país será de siete personas, haciendo un total de 119. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de septiembre.
Ver detalle