22.03.2021 552jz

Día Internacional del Artesano en Argentina 3t6j2f

La emergencia sanitaria que azota al mundo afectó fuertemente al sector. Por ello, el Ministerio de Cultura de la Nación implementó una serie de medidas para ayudar a las personas que trabajan en el rubro. Una de las medidas fue la convocatoria MANTA, organizado a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y el programa Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA), una línea de ayuda económica que tuvo como fin promover la producción artesanal. Como resultado se distribuyeron 130 millones de pesos entre 1600 artesanos y artesanas de todo el país. Para reconocer y celebrar la labor de todas aquellas personas que trabajan con sus manos e imprimen creatividad, tradición y memoria a sus objetos, dialogamos con Sergio Bruno, cuchillero y artesano de innovación, y con Paulina Canavides, artesana textil y de tradición.

Ver detalle

15.03.2021

Se fortalecieron capacidades de gestores interculturales del Ministerio de Cultura de Perú para monitorear a pueblos indígenas y pueblo afroperuano 6t306g

En el marco del proyecto “Alianza por la Amazonía frente a la COVID-19”, impulsado por CEDRO y USAID, se fortalecieron las capacidades de los 34 gestores y gestoras interculturales del Ministerio de Cultura, a fin de plasmarlas en el marco de la Estrategia de alertas y seguimiento de emergencias y casos sospechosos que, en lo que va de la emergencia sanitaria, se logró monitorear a más de 23,000 ciudadanos de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano. Durante la capacitación, -que duró tres días-, un médico especialista, un psicólogo social y un especialista en finanzas, brindaron pautas y materiales comunicacionales, en torno a la prevención del coronavirus (enfatizando el respeto por los usos y costumbres de cada población monitoreada), el cuidado de la salud mental (pautas para estar alertas ante la situación anímica de la población) y sobre gestión financiera personal y familiar (para difundirla a los ciudadanos indígenas y afroperuanos).

Ver detalle

15.03.2021

INPC de Ecuador organizó conversatorio sobre la mujer y sus conocimientos patrimoniales 6v3m40

En homenaje al Día Internacional de la Mujer, que se celebró el pasado lunes 8 de marzo, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) Zonal 5 realizó el webinar: “Mujeres y Saberes Ancestrales”. En este evento virtual se generó un conversatorio orientado a comprender cómo se articula el género y el patrimonio cultural en la diversidad de manifestaciones que componen el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del Ecuador; además de identificar algunos de los cambios que ha sufrido esta relación a lo largo del tiempo y cuáles son las perspectivas futuras.

Ver detalle

15.03.2021

El Ministerio de Cultura de Colombia ha desarrollado la plataforma SOYCULTURA – Registro de Agentes Culturales 2f2h17

El Ministerio de Cultura ha desarrollado la plataforma SOYCULTURA - Registro de Agentes Culturales, con el objetivo de sistematizar la información de los agentes del sector. De esta manera, el Ministerio podrá contar con insumos adicionales para la formulación e implementación de las políticas públicas culturales del país. Con SOYCULTURA - Registro de Agentes Culturales se crea una herramienta que permitirá fortalecer la conexión entre MinCultura y el sector, con el propósito de brindar una mejor atención, apoyo y servicio.

Ver detalle

15.03.2021

Disponible plataforma pública y digital elaborada y coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile 3c4r6j

IDE Patrimonio es una plataforma pública y digital elaborada y coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que pone a disposición del público interesado y la ciudadanía un visor territorial y georreferenciado del patrimonio cultural en Chile. Esta Infraestructura de Datos Espaciales permite la visualización y gestión de información de ámbitos, acciones, programas, iniciativas o componentes patrimoniales presentes en el territorio nacional como; registros de usos, respresentaciones, expresiones, conocimientos y técnicas de patrimonio cultural inmaterial, Sello Artesanía Indígena, información en torno a Bibliotecas, Museos y Archivos, iglesias del archipiélago de Chiloé pertenecientes a la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera y la identificación y localización de los monumentos nacionales en las categorías de Monumento Histórico, Zonas Típicas y Santuarios de la Naturaleza.

Ver detalle

05.03.2021

“Ser ceramista significa el aprendizaje que tuve desde niña; la herencia de mi mamá, de mis antepasados”, Zeneida Trejos, ceramista costarricense 153b53

En el marco del Día Internacional de la Mujer, por conmemorarse el lunes 8 de marzo de 2021, presentamos esta entrevista a Zeneida Trejos Rosales, ceramista tradicional del cantón de Nandayure, en homenaje a todas las mujeres trabajadoras, quienes, además, mantienen viva una manifestación de la cultura, del patrimonio cultural inmaterial costarricense. Zeneida Trejos Rosales es una ceramista tradicional del cantón de Nandayure, Guanacaste; propiamente, de una localidad llamada Puerto San Pablo, un pequeño pueblo del golfo de Nicoya, ubicado frente a la isla Chira.

Ver detalle

05.03.2021

IDPC de Bogotá lanza convocatoria de estímulos para el sector del Patrimonio Cultural 681p6b

Este año el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC en su portafolio del Programa Distrital de Estímulos, ofrece 22 estímulos entre becas y premios a proyectos de apropiación, investigación, agenciamiento, protección y salvaguardia del patrimonio cultural de Bogotá. En marzo se lanzarán nuevos estímulos exclusivos para pueblos étnicos. El objetivo de la convocatoria es fortalecer los procesos de salvaguardia y recuperación de oficios tradicionales en las diferentes localidades de la ciudad. Así mismo, se busca promover los oficios tradicionales como espacios de encuentro e identidad colectiva, trasmisión cultural y tejido social a nivel local.

Ver detalle

05.03.2021

Iphan lança campanha de fomento ao Patrimônio Cultural Imaterial 721z5b

Em parceria com comunidades detentoras, a ação visa promover bens registrados e produtos associados. A chamada pública para adesão segue aberta. Com o objetivo de criar um espaço de visibilidade para detentores e suas respectivas manifestações culturais, a ação vai apresentar coletivos de detentores de vários estados com os seus respectivos contatos de telefone e redes sociais, que ficarão reunidos no site da campanha. Quem se interessar, poderá entrar nas páginas virtuais dos coletivos e adquirir produtos desses grupos, como gêneros alimentícios e biojóias produzidas por indígenas do Sistema Agrícola Tradicional do Rio Negro (AM) e os livretos de artistas da Literatura de Cordel (DF). A compra, o pagamento e a entrega dos artigos são realizadas diretamente entre o detentor e o comprador.

Ver detalle

02.03.2021

Mirva Aranda asume encargatura de la Dirección General de CRESPIAL 6f4g13

El CRESPIAL hace de público conocimiento que a partir del 1 enero de 2021 la actual Directora Técnica, Mirva Victoria Aranda Escalante, asume la encargatura de la Dirección General del Centro, hasta que se nombre a un nuevo Director General elegido por el Consejo de istración (CAD).

Ver detalle
Close