
21.02.2023 6n302f
Día Internacional de la Lengua Materna 2023 6g3765
La idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna fue una iniciativa de Bangladesh. Fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el año 2000. La UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles. En el marco de su mandato en pro de la paz, trabaja para preservar las diferencias de culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respeto de los demás. Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.
Ver detalle
08.12.2022
Vuelve Ruraq maki, hecho a mano, en Perú 25o4h
El Ministerio de Cultura de Perú presentará por décimo quinto año consecutivo la exposición venta de arte y artesanía tradicional peruano Ruraq maki, hecho a mano, que en esta edición contará con la participación de 123 colectivos de diferentes pueblos y etnias del país. Estando cerca de las fechas navideñas, esta exposición venta es una gran oportunidad para compartir en familia conociendo el Perú a través de belleza de sus artesanías. Es una ocasión, además, para adquirir piezas únicas de juguetería, joyería, ropa, artículos utilitarios para el hogar, nacimientos, entre otros. Ruraq maki estará abierta al público del 8 al 18 de diciembre y como todos los años tendrá lugar en distintos ambientes de la sede central del Ministerio de Cultura. El público asistente podrá encontrar productos procedentes de varias regiones del país, así como apreciar y conocer a sus creadores, quienes presentarán la gran variedad de textiles, cerámica, cestería, tallado en madera y piedra, entre otros. También se podrá apreciar, en el marco de la exposición venta, actividades como música, danza, cine y degustación de cocina regional tradicional.
Ver detalle
05.12.2022
Nuevas manifestaciones del patrimonio cultural de América Latina reconocidas como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO 672g3n
En el marco de la 17ª reunión del Comité intergubernamental para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, celebrada en Rabat (Marruecos) entre el 28 de noviembre y el 3 de diciembre de 2022, tres nuevos elementos del patrimonio cultural inmaterial de Colombia, Cuba y Guatemala fueron incluidos en la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y un elemento del patrimonio cultural inmaterial de Chile fue incluido en la lista de salvaguardia urgente de la UNESCO.
Ver detalle
01.12.2022
Finalizó la vigésimo novena reunión del Comité Ejecutivo del CRESPIAL (29 COE) 6m434d
El Comité Ejecutivo es el órgano de gobernanza del CRESPIAL encargado de velar por el funcionamiento eficaz del Centro, está compuesto por cinco países del CRESPIAL, quienes se reúnen al menos dos veces al año. Actualmente, la presidencia y secretaría del COE recae en los Núcleos Focales de Perú y Costa Rica, respectivamente. Es así que el 24 de noviembre de 2022 se realizó la vigésima novena reunión del Comité Ejecutivo del CRESPIAL en modalidad virtual, contó con la asistencia de los representantes de los Núcleos Focales de Brasil, Costa Rica, Cuba, Perú y Uruguay en su calidad de del COE, del Núcleo Focal de Argentina en calidad de presidente del Consejo de istración (CAD) como observador y la Secretaría Técnica del CRESPIAL.
Ver detalle
01.12.2022
Avanza la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente en América central y Cuba 2b1wd
El miércoles 30 de noviembre a las 18 horas de Rabat (Marruecos) tuvo lugar el Seminario “Salvaguardia del PCI afrodescendiente en América Central y el Caribe” liderado por CRESPIAL, el equipo del Fondo de Asistencia Internacional de UNESCO y el Ministerio de Cultura de Panamá, en el marco de la 17ª Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (17 COM). La actividad contó con la participación de Ernesto Ottone (Director General Adjunto para Cultura de la UNESCO), Mario Maldonado (Viceministro de Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala), Sonia Pérez (Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba), Juliana Forero (Coordinadora del equipo del Fondo de Asistencia Internacional de la UNESCO), Abel Aronátegui (Coordinador de Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC-SICA)), Mirva Aranda (Directora General del CRESPIAL) y fue moderado por Emma Gómez (Coordinadora del departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura de Panamá).
Ver detalle
30.11.2022
La decimoséptima reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (17 COM) 2g4b4w
La decimoséptima reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (17 COM), se celebra en el Reino de Marruecos, en la ciudad de Rabat del 28 de noviembre al 3 de diciembre del 2022. El Comité Intergubernamental está conformado por 24 países . En la decimoséptima reunión participan representantes de los Estados Parte, organizaciones no-gubernamentales, instituciones culturales y otros importantes actores. El Comité evaluará las nominaciones presentadas a las Listas de la Convención: 46 elementos para la inscripción a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; 4 elementos para la inscripción en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia; 5 propuestas para el Registro de buenas prácticas de salvaguardia y una solicitud de Asistencia Internacional. Asimismo, Crespial y El Sistema para la Inte
Ver detalle
24.11.2022
Segundo aviso al Primer Congreso Internacional de Patrimonio Cultural en Cuba 1d672r
El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la República de Cuba convoca al Primer Congreso Internacional de Patrimonio Cultural. Conscientes de la necesidad de fortalecer los procesos encaminados a la protección y salvaguardia de la diversidad de expresiones que integran el Patrimonio Cultural, ante los retos que imponen los modelos de desarrollo predominantes y las consecuencias del cambio climático, así como las potencialidades aún insatisfechas de una mejor apreciación y disfrute de estos bienes y manifestaciones inmateriales por las comunidades y visitantes, el encuentro se propone la construcción de espacios de reflexión colectiva para encarar los desafíos que representa la gestión del Patrimonio Cultural, particularmente en el ámbito latinoamericano y caribeño. Se convoca a investigadores, estudiantes, promotores y gestores culturales, de instituciones públicas y comunidades en general, a un intercambio tanto teórico como práctico sobre los temas relativos a la protección y salvaguardia del Patrimonio Cultural, para ello, combina los espacios de presentación y discusión con recorridos y talleres.
Ver detalle
14.10.2022
Con el apoyo del CRESPIAL nueve países de Centroamérica logran histórico apoyo del fondo de asistencia internacional de la UNESCO 6k260
El pasado 4 de octubre de 2022, en su 17ª sesión el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO aprobó la solicitud de asistencia internacional del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de líderes comunitarios y gestores públicos para la salvaguardia del PCI afrodescendiente de la región SICA y Cuba” elaborado con el apoyo técnico del CRESPIAL. La solicitud fue presentada por Panamá en representación de Belice, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Fue producto de un trabajo conjunto entre los países, la Coordinación Educativa y Cultural del Sistema de Integración Centroamericana (CECC/SICA) y el CRESPIAL y contó con el apoyo de la Organización Negra Centroamericana (ONECA) y la oficina UNESCO San José.
Ver detalle
28.09.2022
Crespial participa en la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible – Mondiacult 2022 4685o
La Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible - Mondiacult 2022 es convocada por la Unesco cuarenta años después de la primera Mondiacult para actuar en favor de la cultura como bien público mundial. El anfitrión es el Gobierno de México y tendrá lugar del 28 al 30 de setiembre del 2022. La Conferencia contará con más de 2500 participantes, entre ellos: ministros y viceministros de cultura, representantes de cátedras Unesco, de la red de ciudades creativas, organizaciones intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales, centros e institutos de categoría 2 de la Unesco, entre otros participantes, todos ellos se reúnen con la finalidad de hacer una nueva reflexión sobre las políticas culturales para hacer frente a los desafíos globales y perfilar las prioridades inmediatas y futuras.
Ver detalle