
13.12.2019 3u1273
PERÚ – La riqueza artesanal de todo el Perú se presenta en la feria Ruraq Maki 1f4h6p
El viernes 13 de diciembre se inauguró la feria artesanal Ruraq Maki, hecho a mano, organizada por el Ministerio de Cultura, exposición-venta de arte tradicional. El evento congrega a asociaciones de artesanos de la costa, sierra y selva dedicados a textilería, alfarería, cestería, tallado en madera y piedra, entre otros.
Ver detalle
13.12.2019
REPÚBLICA DOMINICANA – La bachata es declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO w64o
La bachata dominicana superó la discriminación y el silencio consagrándose este miércoles 11 de diciembre del 2019 como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en la reunión de la UNESCO en Bogotá.
Ver detalle
12.12.2019
VENEZUELA – El Programa biocultural para la salvaguardia de la tradición de la Palma Bendita ingresa al Registro de buenas prácticas de salvaguardia de PCI de la UNESCO 326d3f
En Venezuela, la actividad tradicional que es objeto del Programa biocultural para la salvaguardia de la tradición de la “Palma Bendita” consiste en recolectar hojas de varias especies de palmas en una zona montañosa delimitada.
Ver detalle
12.12.2019
COLOMBIA – La estrategia de salvaguardia de la artesanía tradicional para la construcción de la paz ingresa al Registro de buenas prácticas de salvaguardia de PCI de la UNESCO 223t5p
De la artesanía tradicional como instrumento que propicia la inclusión social, las posibilidades de empleo y las iniciativas, la Estrategia de salvaguardia de la artesanía tradicional para la construcción de paz tiene por objeto contrarrestar el declive de la artesanía tradicional con un sistema de transmisión intergeneracional de conocimientos teóricos y técnicos de maestros a aprendices.
Ver detalle
12.12.2019
PERÚ – El ‘Hatajo de Negritos’ y ‘El Hatajo de pallitas’ inscritas en la Lista Representativa del PCI de la Humanidad de UNESCO 1937b
El Hatajo de Negritos y El Hatajo de pallitas es la primera manifestación afroperuana que recibe este reconocimiento, y que se suma a las otras 9 que Perú tiene inscritas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad, de la UNESCO.
Ver detalle
11.12.2019
La Fabricación artesanal de cerámica de estilo talaverano en Puebla y Tlaxcala (MÉXICO) y en Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (ESPAÑA)inscrita en la Lista Representativa del PCI de la Humanidad de UNESCO 482b2f
En las ciudades mexicanas de Puebla y Tlaxcala, así como en las localidades españolas de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo, hay sendas comunidades de artesanos que fabrican con métodos tradicionales objetos de cerámica de estilo talaverano para usos domésticos, decorativos y arquitectónicos.
Ver detalle
11.12.2019
REPÚBLICA DOMINICANA – Música y baile de la bachata dominicana inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO yb1q
La bachata dominicana es una expresión musical bailable, nacida de la fusión del ritmo del bolero con el de otros géneros musicales afroantillanos como el son cubano, el chachachá y el merengue.
Ver detalle
11.12.2019
BOLIVIA – Festividad de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO 2m1v5i
La celebración de la festividad del Señor Jesús del Gran Poder tiene lugar el día de la Santísima Trinidad en la ciudad de La Paz. Emanación del modo de entender y practicar el catolicismo característico del mundo andino, esta celebración transforma y dinamiza cada año la vida social de La Paz.
Ver detalle
11.12.2019
BRASIL – Complejo Cultural del Bumba-meu-boi de Maranhão inscrito en la Lista Representativa del PCI de la humanidad de la UNESCO 5w2g6v
La práctica ritual compleja denominada “bumba-meu-boi” es un elemento del patrimonio cultural vivo del estado brasileño de Maranhão, que agrupa diferentes formas de expresión musicales, coreográficas, teatrales y lúdicas en las que la figura del buey encarna la relación de los participantes en el rito con el ámbito de lo sagrado.
Ver detalle