
18.03.2019 i4u6b
ECUADOR participa en el Taller Internacional para la implementación del sistema de monitoreo del Qhapaq Ñan 631s23
Entre el 18 y 22 de marzo se desarrollará en la ciudad de Pasto - Colombia el II Taller Internacional para la implementación del sistema de monitoreo del estado de conservación del Qhapaq Ñan.
Ver detalle
17.03.2019
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un diálogo de saberes – Publicación UNESCO Santiago 3n411a
Este informe de la UNESCO presenta los resultados de una investigación, realizada en seis países latinoamericanos: Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala, México y Perú, sobre la incorporación de los conocimientos de los pueblos indígenas, la interculturalidad y el multilingüismo en las políticas educativas.
Ver detalle
17.03.2019
Convocatoria a Seminario Cuatro Estaciones para el Patrimonio Cultural Inmaterial – MÉXICO 3u6v3u
El Seminario Cuatro estaciones para el PCI (patrimonio cultural inmaterial) es un proyecto financiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC 2018) en el que participan la Delegación Quintana Roo del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, A.C., en coordinación con el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, la Casa de Cultura Cancún y el Instituto para la Cultura y las Artes del Municipio de Benito Juárez.
Ver detalle
16.03.2019
COLOMBIA – Decreto 632: Reconocimiento de la soberanía indígena del país 4j3d3c
Para familiarizarnos con este decreto es importante saber que desde el 10 de abril de 2018 los pueblos indígenas del país tienen completa autonomía para gobernar sus territorios y decidir qué sucede con ellos. El Decreto expone que las áreas no municipalizadas de los departamentos Amazonas, Guainía y Vaupés cuentan con un base normativa para su autonomía istrativa y presupuestal.
Ver detalle
16.03.2019
ECUADOR recopilará tradiciones en lengua sápara 6o5x5m
Instituciones culturales y de Educación de Ecuador preparan un proyecto para recuperar tradiciones en lengua sápara, que está en peligro de extinción en el país andino, informó la antropóloga Gabriela López, Subdirectora técnica del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
Ver detalle
16.03.2019
La UNESCO lidera el Task Force de Cultura y Desarrollo Sostenible del Sistema ONU México 1g1z3j
La Oficina de la UNESCO en México convocó y encabezó, de la mano de la Oficina del Coordinador residente, la primera reunión del Grupo de Trabajo de Cultura y Desarrollo Sostenible del Sistema de Naciones Unidas en México (Task Force), con miras a establecer una plataforma que congregue a las Agencias del Sistema de Naciones Unidas en México en torno al vínculo entre cultura y desarrollo sostenible.
Ver detalle
15.03.2019
Premio Internacional Melina Mercouri UNESCO-Grecia para la Salvaguardia y Gestión de Paisajes Culturales 2k5d66
El Premio Internacional UNESCO-Grecia Melina Mercouri para la Salvaguardia y la Gestión de los Paisajes Culturales se creó en 1995 para recompensar los ejemplos destacados de acción para salvaguardar y mejorar los paisajes culturales del mundo, una categoría de Patrimonio Mundial.
Ver detalle
15.03.2019
Sociedad religiosa de Morenos de Paso María de Cárcamo participarán en la Fiesta de la Promesa – CHILE 4b5b55
La sociedad religiosa de Morenos de Paso María de Cárcamo, de la Región de Arica y Parinacota y que fueran reconocidos como Tesoro Humano Vivo 2017, participarán entre los días 15 y 17 de marzo en la Fiesta de la Promesa, que se realiza desde hace 46 años en Santuario Nacional de Maipú, en la Región Metropolitana de Santiago.
Ver detalle
14.03.2019
Presentación de publicación “Uí, preparación y vigencia de la fariña entre los ticuna” – PERÚ 3k3z2w
El pasado 11 de marzo, en la sede del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP, en Iquitos, se presentó la publicación Uí, preparación y vigencia de la fariña entre los ticuna.
Ver detalle