
18.01.2018 5g4v3z
La Ruta del Ao Po’i anuncia su primer recorrido del año – PARAGUAY 3v1011
La Ruta del Ao Po’i, declarada de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, inicia su primera gira del año este sábado 20 de enero.
Ver detalle
17.01.2018
Exposición itinerante muestra periodiquitos en miniatura «Alasita 2018» – BOLIVIA 614i2r
A una semana de celebrarse la tradicional Feria de la Alasita como se lo celebra cada 24 de enero en la ciudad de La Paz, el Ministerio de Culturas y Turismo desarrolla una nutrida agenda cultural para promocionar "Los Recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita", entre ellas, la exposición itinerante muestra periodiquitos en miniatura "Alasita 2018" en estaciones del Teleférico.
Ver detalle
17.01.2018
Las letanías, sus saberes y pregoneros, en exposición – COLOMBIA m4oo
El Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico, en Barranquilla, exhibe la exposición 'Letanías, Versos a la Cultura Carnavalera', organizada por el Centro de Información y Documentación del Carnaval de Barranquilla.
Ver detalle
16.01.2018
Tango en el puerto – URUGUAY 44g2r
La Comisión Interministerial de Apoyo al Tango (CIAT) integrada por los Ministerios de Relaciones Exteriores, Educación y Cultura, y Turismo, realizó primera jornada de tango en temporada de cruceros.
Ver detalle
15.01.2018
Em celebração aos 81 anos, IPHAN põe em foco o Patrimônio Cultural do Norte do país – BRASIL 6n161f
Dia 13 de janeiro, o IPHAN completa 81 anos. E abre o ano de promoção do Patrimônio Cultural do Norte brasileiro. Uma região de mais de 3,8 milhões de km2, onde encontramos dezenas de edificações e monumentos preservados, belezas do patrimônio natural, mais de 5 mil sítios arqueológicos, além de expressões culturais como o Círio de Nazaré, no Pará, e a Arte Gráfica Wajãpi, do Amapá, que são, ainda, Patrimônio Cultural Imaterial da Humanidade.
Ver detalle
15.01.2018
Conocimientos, prácticas y rituales asociados al tejido de las shicras, Patrimonio Cultural de la Nación – PERÚ 5q65b
El 09 de enero de 2018, se declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, prácticas y rituales asociados al tejido y uso de las shicras en San Andrés de Tupicocha, Santiago de Tuna y San Bartolomé, en la provincia de Huarochirí, departamento de Lima.
Ver detalle
12.01.2018
28° Fiesta Nacional del Chamamé – ARGENTINA 2s1mq
Gauchito Gil, la Vírgen de Itatí, el chamamé, el río Paraná, la pesca o el carnaval son las palabras claves que identifican a Corrientes, la provincia cabecera del noreste argentino que en temporada estival se convierte en un selecto destino turístico.
Ver detalle
12.01.2018
El Trueque o Cambeo, se incorpora a la lista representativa de Patrimonio Cultural Nacional Inmaterial del ECUADOR 2w5n6a
El Trueque o cambeo es una manifestación cultural que se practica en la Sierra Norte del Ecuador, en el centro poblado de Pimampiro. Los días viernes y sábados anteriores al domingo de Ramos esta actividad convoca a más de cuatro mil personas de todas las edades, grupos étnicos y condición socio-económica.
Ver detalle
11.01.2018
La Fiesta de los Diablitos – COSTA RICA 48603i
El Juego o Fiesta de los Diablitos es una tradición de las comunidades indígenas de Boruca y Rey Curré, en la que se preservan costumbres y tradiciones ancestrales, que forman parte de la identidad pluricultural y multiétnica del país.
Ver detalle