
19.07.2017 c3a6b
Buscan declarar Bien Cultural a la danza La Partesana de Yucuaiquín – EL SALVADOR 2n4a6a
Integrantes del grupo La Partesana del municipio de Yucuaiquín, La Unión, se reunieron —el 15 de julio— con las antropólogas Ana Mata y Astrid Francia, de la Unidad de Patrimonio Cultural Inmaterial, para iniciar el proceso que otorgue una declaratoria de Bien Cultural a la ancestral danza.
Ver detalle
18.07.2017
16 Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional – MÉXICO 3vu2y
La Secretaría de Cultura Jalisco invita a participar en el XVI Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional, del 14 al 20 de agosto del 2017. El Encuentro es un foro de expresión que promueve la riqueza de la música de Mariachi, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en su versión tradicional, es decir, sin trompetas.
Ver detalle
17.07.2017
Primer Coloquio Internacional sobre Patrimonio Cultural Inmaterial en Cusco – PERÚ 17o43
El Primer Coloquio Internacional Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), busca ser un espacio de intercambio y reflexión en torno a los desafíos que plantea a nuestras sociedades, la salvaguardia de la gran diversidad del patrimonio latinoamericano y andino, que vienen tejiéndose a lo largo de nuestra historia y es la base para la construcción de los procesos identitarios en la región.
Ver detalle
17.07.2017
Ministerio de Cultura desarrollará talleres en costa caucana para preservar tradiciones del Pacífico Sur – COLOMBIA 4i3x4v
Entre el 19 y el 27 de julio, se llevarán a cabo los talleres ‘Semillas de la Salvaguardia’, en Guapi y López de Micay, para la creación de proyectos culturales alrededor de las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur.
Ver detalle
15.07.2017
El Alto se viste de gala en la festividad de la Virgen del Carmen – BOLIVIA 5r5g5t
Como "la unión de culturas y de identidades", así calificó la Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca a la tradicional entrada folclórica de la Festividad de la Virgen del Carmen que se realiza cada año en la zona 16 de Julio de la ciudad de El Alto del departamento de La Paz.
Ver detalle
14.07.2017
Se realizó el taller «Estrategias y experiencias para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial» – ECUADOR 3k445p
El 11 julio 2017, se inauguró el taller "Estrategias y experiencias para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial", evento académico que se ejecuta en el marco del Programa de Cooperación en Educación, Cultura y Patrimonio 2015-2017 entre Ecuador y México.
Ver detalle
13.07.2017
IPC Certificó 14 Cofradías de San Juan como Bien de Interés Cultural para la Nación – VENEZUELA 5v123p
Al ritmo ancestral del tambor, con sangueos, cantos de sirena, y cargando al Santo Patrono "que todo lo tiene y todo lo da", entraron los sanjuaneros a la Casa de la Cultura de Maracay, donde se efectuó el acto de acreditación como Bien de Interés Cultural de la Nación a las 14 cofradías de San Juan Bautista más antiguas del estado Aragua, por parte del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC).
Ver detalle
12.07.2017
130 colectivos de artesanos participarán en la 11° Edición de la Feria Ruraq Maki: Hecho a Mano – PERÚ 5j5a10
La feria Ruraq Maki: Hecho a Mano, se realizará del 20 al 30 de julio de 2017 en el Ministerio de Cultura. La feria contará con la presencia de 130 colectivos de maestros artesanos, los cuales expondrán y venderán piezas de arte popular y tradicional.
Ver detalle
11.07.2017
Textileras mapuche comparten conocimientos y experimentan en torno a tintes naturales para la lana – CHILE 3e2s6b
El conversatorio titulado "Tintes naturales e implicancias en los procesos en La Araucanía de hoy", se realizó en dependencias de la Fundación Chol Chol, camino Labranza - Nueva Imperial, con el objetivo de compartir experiencias en la importancia del color como transmisión cultural y su aplicación de acuerdo al territorio.
Ver detalle