18.01.2016 641c6x

La danza y pinquillada del Norte Potosí son declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial – BOLIVIA 5w2y34

La música y danza de la pinquillada del Norte de Potosí, fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia por la Cámara de Senadores, la tarde del pasado jueves. La normativa fue remitida al Órgano Ejecutivo para su posterior promulgación.

Ver detalle

18.01.2016

Sesionará en La Habana IV Taller de Fortalecimiento de capacidades de salvaguardia al órgano oriental – CUBA 1q705t

Del 19 al 21 de enero de 2016 sesionará en La Habana, el Taller de Fortalecimiento de capacidades de salvaguardia al órgano oriental y los elementos patrimoniales asociados, actividad que ha sido organizada por la Comisión para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el Consejo Nacional de Casas de Cultura, y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.

Ver detalle

18.01.2016

Artesanos de Alepúe son oficialmente los primeros Tesoros Humanos Vivos de la Región de Los Ríos – CHILE q5u6f

En una ceremonia realizada en el Centro Cultural Casa Prochelle I, los artesanos del Püll Püll Foki de Alepúe, recibieron oficialmente su reconocimiento como Tesoros Humanos Vivos de Chile. La distinción es un programa UNESCO ejecutado en Chile por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes desde el año 2009, siendo los artesanos de Mariquina los primeros reconocidos a nivel nacional de la Región de Los Ríos.

Ver detalle

14.01.2016

Dirección de Cultura de Cusco colocará hitos en la zona intangible de Peregrinación al Santuario de Qoyllurit´i – PERÚ 6h95v

En recientes reuniones sostenidas con directivos del Consejo de Naciones, la Hermandad del Señor de Qoyllurit´i y la Capellanía del Señor de Qoyllurit’i, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco asumió importantes compromisos para la salvaguardia y gestión de la Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllurit’i.

Ver detalle

13.01.2016

UNESCO: Nuestro patrimonio vivo atesora muchas respuestas a las cuestiones que hoy se nos plantean 2b2p14

En diciembre pasado, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, participó en la inauguración de un foro internacional titulado La contribución de los Estados de la UNESCO del sureste de Europa a la difusión y la aplicación de la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003, que tuvo lugar en Sofía con motivo del 70º aniversario de la Organización.

Ver detalle

12.01.2016

En Galeras, Sucre, los cuadros vivos son los protagonistas – COLOMBIA 4654v

El Festival Folclórico de Algarrobas de Galeras, que este año llegó a su versión 28, fue apoyado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura de Colombia. Este encuentro se realizó entre el 7 y 11 de enero y en esta edición, se rindió homenaje a Ligia Castro, gestora de los cuadros vivos, una manifestación que desde el 2013 hace parte del Patrimonio Inmaterial de la Nación.

Ver detalle

12.01.2016

Mostra interativa que apresenta Patrimônio Imaterial Brasileiro chega a Brasília g7137

No dia 27 de janeiro, abre ao público a exposição Patrimônio Imaterial Brasileiro – A Celebração Viva da Cultura dos Povos, na CAIXA Cultural Brasília. A mostra gratuita e livre para todos os públicos apresenta os 38 bens culturais do País catalogados pelo Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (Iphan), sendo cinco deles declarados Patrimônio Cultural Imaterial da Humanidade pela UNESCO.

Ver detalle

12.01.2016

Ciclo 2017: formularios en línea – UNESCO 4d2q27

Los formularios para la elaboración de candidaturas a las Listas, de propuestas al Registro de mejores prácticas de salvaguardia y de solicitudes de asistencia internacional para el ciclo 2017 están disponibles en línea. \nLa fecha límite para la presentación de expedientes es el 31 de marzo 2016 para su posible examen en 2017.

Ver detalle

11.01.2016

Declaran Patrimonio Cultural de Nación a la Festividad del Señor del Mar de la Provincia Constitucional del Callao – PERÚ 1y4c55

La Festividad del Señor del Mar representa una tradición religiosa de más de 200 años de antigüedad que se mantiene vigente hasta la actualidad convocando a miles de fieles cada 28 de octubre, fecha central del culto, que conmemora el terremoto-tsunami de 1746 que destruyó el primer puerto.

Ver detalle
Close