20.03.2015 6q6wt

Ministerio de Cultura expuso sobre el Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo por el Día Internacional del Agua – Perú 3b6w4h

Durante la Semana del Agua 2015, presentó Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2013. En el marco del Día Mundial del Agua, la Dirección de Patrimonio Inmaterial, presentó una ponencia sobre del Sistema Tradicional de Jueces de Agua de la provincia de Corongo (Áncash), forma de organización ancestral que busca la gestión sostenible de este recurso hídrico.

Ver detalle

19.03.2015

El Consejo de la Cultura invita a participar en la V edición del Seminario Internacional de Patrimonio Cultural Inmaterial – Chile d3g6t

Esta versión, que se celebrará entre el 25 y el 27 de mayo en Valparaíso, abordará experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la informática aplicada a la gestión patrimonial.

Ver detalle

19.03.2015

SNC avanza en trabajos con miras a una nueva Ley de Patrimonio Cultural para este año – Paraguay 671an

A paso firme continúa la elaboración del anteproyecto de la nueva Ley de Patrimonio, uno de los proyectos prioritarios de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Esta nueva legislación no sólo permitirá aclarar situaciones no contempladas en la legislación vigente (la ley 946/82) que se encuentra altamente desfasada, sino también mejorar el trabajo conjunto entre la SNC, las gobernaciones y municipalidades con miras a la tutela y la protección efectiva del patrimonio del país.

Ver detalle

19.03.2015

Entregan expediente de la Alasita para su postulación a la UNESCO – Bolivia 1w3o

Con una ceremonia andina preparada por los amautas, hoy miércoles el Ministerio de Culturas y Turismo presentó el expediente de la Alasita de la ciudad de La Paz, para su postulación a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, de la UNESCO

Ver detalle

17.03.2015

Tercera versión -2015- Diplomatura en Desarrollo Territorial con Identidad Cultural PU/DTR-IC – Perú 1f3k4w

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PU), a través de su Facultad de Ciencias Sociales y Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, mediante su Programa Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural (DTR-IC, presentan por tercer año consecutivo la DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL CON IDENTIDAD CULTURAL

Ver detalle

17.03.2015

“Memorias Sonoras del Cusco” Taller de recuperación y creación de archivos sonoros del Cusco – Convocatoria abierta 2v6b2m

El Ministerio de Cultura de Cusco, a través de la Subdirección de Industrias Culturales y Artes, convoca a postular al taller de recuperación y creación de archivos sonoros del Cusco “Memorias Sonoras del Cusco”.

Ver detalle

11.03.2015

Grupo Asesor del Candombe inicia cursos sobre los toques madre de Cuareim, Ansina y Cordón – Uruguay 5i624l

Están abiertas las inscripciones para los Cursos de Candombe, "Los toques madre, la memoria de los conventillos y los símbolos del Candombe", en la Casa de la Cultura Afrouruguaya y en las Usinas Culturales del MEC (CEDEL Carrasco, Bella Italia, Cerro y Casavalle).

Ver detalle

11.03.2015

Mulheres mantêm vivo o Patrimônio Cultural do Brasil 5d6l40

A diversidade cultural não está somente em documentos e relatos heroicos de algumas personalidades. Na construção da cultura brasileira, a participação das mulheres é uma nuance, muitas vezes, não percebida ou legitimada. Contudo o reconhecimento de que o patrimônio pode estar contido no modo de se produzir o acarajé, a renda ou no ofício típico das eiras de goiabeiras vem transformando esse cenário e colocando a mulher como detentora e construtora de História.

Ver detalle

11.03.2015

Ministerio de Cultura presenta Mapa Sonoro y Estadístico de Lenguas Indígenas y Originarias – Perú 5h1k54

El Ministerio de Cultura en el marco de la Ley N° 29735, Ley que Regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las Lenguas Originarias del Perú, presenta el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias, el cual permite conocer y escuchar las 47 lenguas indígenas que se hablan a lo largo del territorio peruano.

Ver detalle
Close