10.03.2014 p5o1l
Sones y jarabes invitarán a disfrutar del folclor dancístico de México 54522s
En el marco del Primer Encuentro Nacional de Danza Folclórica 2014, la Ciudad de México será testigo de la diversidad dancística cultural que representa a nuestro país. Durante seis días se realizarán nueve funciones en donde los principales protagonistas serán los sones, jarabes, chilenas, danzones, polcas y demás bailes que plasman lo más profundo de las costumbres y tradiciones mexicanas.
Ver detalle
10.03.2014
Textiles de mujeres indígenas bolivianas en la UNESCO 5tkz
A las 13 horas del día de hoy, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO), en París, la Directora General de la organización, Irina Bokova, inauguró la exposición dedicada al Día Internacional de la Mujer
Ver detalle
10.03.2014
Lanzan libro sobre la presencia afrodescendiente en Arica – Chile pb4g
“Esta es una deuda que teníamos con nuestra Región. Un texto que busca acompañar desde la academia, el proceso de reivindicación que la comunidad afrodescendiente comenzó hace unos diez años en Arica”, señaló Rodrigo Ruz Zagal, director del Archivo Histórico Vicente Dagnino y uno de los autores del libro “Y llegaron con cadenas”, publicación realizada con el apoyo de la Universidad de Tarapacá y el CNCA
Ver detalle
07.03.2014
La UNESCO pide candidaturas para el Registro de la Memoria del Mundo 5h6m67
La UNESCO invita a que se presenten nuevas candidaturas para su inscripción en el Registro Memoria del Mundo, una lista de colecciones de bibliotecas y de fondos de archivos de relevancia mundial que se creó en 1997 para promover el patrimonio documental de valor universal.
Ver detalle
07.03.2014
Ministerio de Cultura reconoció a 21 mujeres que aportan a la cultura peruana por el Día Internacional de la Mujer – Perú 4gd5g
El Ministerio de Cultura, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, otorgó un merecido reconocimiento a destacadas mujeres que contribuyen a la cultura de nuestro país a través del arte, la educación, la investigación y el activismo cultural y político.
Ver detalle
07.03.2014
El Centro de las Artes Indígenas y la conservación del patrimonio cultural del pueblo totonaca – México d1yy
Inscrito por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la Lista de Buenas Prácticas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial por su contribución en la preservación de las costumbres y patrimonio de su comunidad, el Centro de las Artes Indígenas de Papantla se ha convertido desde su apertura, en diciembre de 2012, en uno de los espacios de enseñanza de mayor importancia para los habitantes de la región totonaca de la costa y montaña de Veracruz, también conocida como la zona del Totonacapan.
Ver detalle
07.03.2014
Músicas campesinas sueños y sentires – Colombia a2k6z
El rol que desempeñan las mujeres es vital para el desarrollo del campo y esto es lo que nos presenta esta pieza radial que resalta el trabajo y el aporte que día a día las enfrenta con sus emociones para dar lo mejor de sí.
Ver detalle
07.03.2014
Abertas inscrições para a maior premiação sobre o Patrimônio Cultural Brasileiro – Brasil 3v5414
Promovido pelo Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN) desde 1987 em reconhecimento às ações de preservação do patrimônio cultural brasileiro, o Prêmio Rodrigo Melo Franco de Andrade está com inscrições abertas até 30 de abril, e traz novidades em sua 27ª edição. Agora, serão selecionados seis trabalhos divididos em duas grandes categorias. A primeira está voltada a Iniciativas de excelência em técnicas de preservação e salvaguarda do Patrimônio Cultural.
Ver detalle
06.03.2014
Carnavales Afrodescendientes: el baile y el canto afro llegan a San Telmo – Argentina 2n5lm
La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través del Programa Afrodescendientes de la Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y Diversidad Cultural, presenta la tercera edición de los Carnavales Afrodescendientes, que tendrá lugar el sábado 8 y domingo 9 de marzo en la Manzana de las Luces (Perú 272), con entrada libre y gratuita.
Ver detalle