
27.05.2013 536gq
1.º Reunión del Consejo Rector del Observatorio Iberoamericano de Cultura – Argentina 39bf
La Argentina será sede de la 1.º Reunión del Consejo Rector del Observatorio Iberoamericano de Cultura (OIBC), organizada de manera conjunta por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de mayo en la sede porteña de la OEI.
Ver detalle
27.05.2013
Día de las Lenguas Indígenas: afirmando la identidad de los pueblos – Perú 1s5d4x
El 27 de mayo se celebra el Día de las Lenguas Indígenas. En esta fecha, se conmemora la promulgación de la primera norma en el país que reconoce la oficialidad de una lengua indígena – el quechua – y los derechos lingüísticos de sus hablantes.
Ver detalle
23.05.2013
Perú inicia estudio que medirá contribución de la cultura a los procesos de desarrollo mediante datos cuantitativos 5pq5l
El ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí, presentó el Plan Institucional para la implementación de la Batería de Indicadores en Cultura para el Desarrollo (BICD), un proyecto de investigación aplicada y de sensibilización impulsado por UNESCO, que busca medir e ilustrar -mediante datos cuantitativos- la contribución de la cultura a los procesos de desarrollo.
Ver detalle
23.05.2013
Pueblos indígenas participarán en la construcción de la Ley General de Cultura y Política Nacional de Cultura – Costa Rica 2q1x5
Con la participación de indígenas provenientes de varios territorios y agrupados en la Unión Regional Ngöbe, la Red Indígena Bribrí Cabécar (RIBCA), la Asociación de Mujeres Indígenas de Talamanca (ACOMUITA), y de los territorios Matambú, Maleku, Zapatón, China Kichá, Yimba Caj y Salitre, el MCJ y los pueblos indígenas han elaborado de manera conjunta una propuesta de ruta para consultar a los indígenas en la ruta hacia la construcción de la Ley General de Cultura (LCG) y la Política Nacional de Cultura (PNC).
Ver detalle
23.05.2013
Sesionó en La Habana taller La UNESCO y el patrimonio: ¿qué, cómo, cuándo, dónde y por qué comunicarlo? 1wv3x
El taller sesionó el 21 y 22 de mayo como parte del 3er. Diplomado Internacional Medios para comunicar el patrimonio, actividad de capacitación organizada por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana,
Ver detalle23.05.2013
IPHAN-AC finaliza processo de Consulta Livre do pedido de Registro do povo Huni Kui – Brasil 3d3z21
O Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional no Acre (IPHAN-AC) realizará, nos próximos dias 25 e 26 de maio, na Terra Indígena Praia do Carapanã (Tarauacá/AC) Fórum Geral junto ao povo indígena Huni Kuĩ para discutir diretrizes acerca da abertura do processo de Registro Federal do Kene como Patrimônio Cultural do Brasil.
Ver detalle
23.05.2013
Se presentó el libro “18 programas conjuntos de Cultura y Desarrollo” – Argentina 286mf
Como parte de la celebración del Día de la Diversidad Cultural, el especialista del Programa Sector Cultura de la UNESCO, Frédéric Vacheron; la secretaria ejecutiva de la Comisión Argentina para la UNESCO, Juliana Burton; el jefe de Gabinete, Fabián Blanco, y la directora nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional, Mónica Guariglio, de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, presentaron esta tarde el libro “18 programas conjuntos de Cultura y Desarrollo”, editado por UNESCO. El cierre musical estuvo a cargo del grupo Tonolec.
Ver detalle
23.05.2013
Se inaugura en La Habana 3er. Diplomado Internacional “Medios para comunicar el patrimonio” – UNESCO 175m65
La tercera edición del Diplomado Internacional “Medios para comunicar el patrimonio”, que organizan de manera conjunta la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OH), el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, quedó inaugurada este lunes 20 de mayo en La Habana, con la participación de 40 profesionales de la comunicación, 8 de ellos procedentes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México y República Dominicana.
Ver detalle
22.05.2013
Chiles, salsas y molcajetes «Dan sabor»» en Culhuacán – México» 1a4q3a
Chiles tan conocidos y consumidos como el jalapeño, así como aquellos cuya ingesta es prácticamente local como el chilpaya o “mira pa’ arriba”, son algunas de las variedades de este producto, considerado símbolo de identidad nacional, que se mostrarán en el Primer Festival de Chiles, Salsas y Molcajetes, que tendrá lugar en el Centro Comunitario Ex Convento de Culhuacán el próximo fin de semana
Ver detalle