21.08.2012 2v6aa

La magia del Telar de Purranque – Chile 4654

Purranque es una comuna de la Provincia de Osorno, en la región de Los Lagos, cuyo nombre tiene su origen en la palabra huilliche “Tierra de Carrizales”, es decir donde crece el carrizo (planta que surge cerca del agua y que sirve como forraje). Allí vive la tejedora Viviana Rancul, quien se dedica a enseñar una técnica de telar que se denomina “telar purranque” o también conocida como tela jacquard.

Ver detalle

21.08.2012

2do Congreso de Educación Patrimonial “Experiencias Didácticas, Patrimonio e Historia Local” 2012 – Chile g4dr

La Red de Educadores Patrimoniales de la Región de los Ríos, en conjunto con el Consejo de la Cultura y las Artes y la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile convocan a los interesado/as en enviar sus ponencias al 2do Congreso de Educación Patrimonial “Experiencias Didácticas, Patrimonio e Historia Local” 2012.

Ver detalle

20.08.2012

Artesanos del país celebrarán en el Maule los 10 años de reconocimiento cultural – Chile 6865k

En forma inédita se realizará en Talca el X Seminario Nacional de Artesanía, entre el miércoles 22 y el viernes 24 de agosto. Este hito anual que busca generar y fortalecer espacios de encuentro, discusión e intercambio de experiencias en torno a la actividad artesanal, viene a apoyar el trabajo de rescate de la artesanía tradicional que realiza el Consejo de la Cultura en la región.

Ver detalle

20.08.2012

Colombia celebra por primera vez la Semana del Sonido 6f1u46

Del 3 al 9 de septiembre, la Fonoteca de Rtvc celebrará por primera vez en el país la Semana del Sonido, evento que se realiza desde 2004 en Francia y que tiene como objetivo abrir un espacio de diálogo y formación sobre los diversos problemas relacionados con el sonido desde distintas perspectivas: cultural, médico, industrial, ambiental, pedagógico y económico.

Ver detalle

18.08.2012

Colombia avanza en la construcción de una política pública sobre cultura comunitaria 4z15

Participe en el diseño de la política pública en este campo, no se quede sin plasmar sus opiniones y sugerencias en ¡Vive la cultura viva! Primer Encuentro de Cultura Viva Comunitaria, que propone una agenda de foros y reflexiones teóricas, el 19 y el 20 de agosto, en el parque Nacional de Bogotá.

Ver detalle

18.08.2012

Primer Seminario Internacional sobre Bilingüismo, Multilingüismo e Interculturalidad en Paraguay 1u532u

Se llevará a cabo a partir del 21 al 24 de agosto de 08:00 a 17:00 hs, en el local de PRODEPA, ko’e pyahu (Av. Eusebio Ayala, km 4 1/2) el Primer Seminario Internacional sobre Bilingüismo, Multilingüismo e Interculturalidad en Paraguay, organizado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Ver detalle

17.08.2012

La Diversidad Cultural de los pueblos de Áncash en el III Festival de danzas ancashinas – Perú 21622

Delegaciones de 19 provincias de la región Áncash participarán del III Festival de Danzas Ancashinas 2012, que será celebrado el 18 de agosto con un colorido pasacalle, y en cuya organización participa la Dirección Regional de Cultura de Áncash del Ministerio de Cultura.

Ver detalle

17.08.2012

Alianza con jóvenes para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial – UNESCO 6b3c6g

Los jóvenes desempeñan un rol fundamental en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Por lo tanto UNESCO está intensificando sus esfuerzos para apoyarlos en la implementación de la Convención 2003.

Ver detalle

16.08.2012

Alabaos, cantos del alma para los muertos – Colombia 1ct2o

Cantos funerarios del Chocó y el Pacífico. Una costumbre que perdura en la población afrodescendiente y que se quiere perpetuar en las nuevas generaciones. En Andagoya, desde hace quince años se realiza el Encuentro de Alabaos, Gualíes y Levantamiento de Tumbas del San Juan.

Ver detalle
Close