
El Crespial es reconocido como modelo de buenas prácticas dentro de los Centros de Categoría 2 de la Unesco 54ez
El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina, Crespial, fue declarado como un modelo de buenas prácticas por parte de una firma consultora externa, encargada de evaluar el Centro en el marco de la renovación del acuerdo de funcionamiento del Crespial. Con esta buena noticia como telón de fondo, su directora general, Adriana Molano, presentó ante representantes de 15 países del Centro, de la Unesco y del gobierno de Perú el informe de gestión de 4 años, como parte del cierre de su istración que finaliza este año. Este informe, que se puede consultar en www.crespial.diariodoriogrande.com, recopila los principales esfuerzos de la Secretaría Técnica del Crespial, así como los logros que han permitido posicionar en el debate público de Latinoamérica el concepto de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), como un marco amplio de acción que involucra a portadores, gestores, sociedad civil y a los Estados como aliados estratégicos. 3f4q4n
Ver detalle
Octava reunión de la Asamblea General de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO 3a5e46
Durante tres días, 178 Estados Partes de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial - PCI- de la Unesco se reunirán , para debatir y revisar diversos temas entorno al PCI del mundo, entre los que se destaca, el patrimonio cultural en situaciones de emergencia. El CRESPIAL participa como observador. El próximo 8, 9 y 10 de septiembre en la sede de la UNESCO en París, se llevará a cabo la octava sesión de la Asamblea General de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta sesión se desarrollará semi presencial, bajo las medidas de bioseguridad impuestas por la actual pandemia.
Ver detalle
CUBA prioriza protección del patrimonio cultural inmaterial aj29
Cuba le da una importancia extraordinaria al patrimonio cultural en general, y le presta una especial atención al patrimonio cultural inmaterial porque éste trabaja directamente las comunidades.
Ver detalle
CRESPIAL – La tecnología, un aliado para transmitir el patrimonio cultural a la juventud 4f40
La tecnología puede ser el medio para transmitir a las nuevas generaciones la herencia de los pueblos ancestrales de América Latina, dijeron expertos reunidos en Bogotá con motivo del XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la UNESCO que concluyó este sábado.
Ver detalle
UNESCO – Jamaica acogerá la 15a reunión del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 6y181c
El Comité intergubernamental de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, presidido por María Claudia López Sorzano, terminó este sábado su decimocuarta reunión en la capital colombiana. El Comité aprobó directrices relativas a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en situaciones de emergencias, tales como conflictos o desastres naturales o causados por el hombre.
Ver detalle
UNESCO – El Comité Intergubernamental aprueba nuevos principios y modalidades para la salvaguardia del patrimonio vivo en situaciones de emergencia 6j472z
En su decimocuarta reunión, el Comité Intergubernamental aprobó un conjunto de principios y modalidades operacionales para salvaguardar el Patrimonio cultural inmaterial (PCI) en una gran variedad de contextos de emergencia, incluidos conflictos y desastres naturales.
Ver detalle
BOLIVIA – Celebran Declaratoria del Gran Poder como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 2j3ly
Decenas de comparsas folklóricas desarrollaron el sabado 14 de diciembre una “mini entrada” para celebrar y reafirmar su devoción al Señor Jesús del Gran Poder que fue inscrita por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ver detalle
PERÚ – La riqueza artesanal de todo el Perú se presenta en la feria Ruraq Maki 2a66y
El viernes 13 de diciembre se inauguró la feria artesanal Ruraq Maki, hecho a mano, organizada por el Ministerio de Cultura, exposición-venta de arte tradicional. El evento congrega a asociaciones de artesanos de la costa, sierra y selva dedicados a textilería, alfarería, cestería, tallado en madera y piedra, entre otros.
Ver detalle
UNESCO – Por primera vez, el Comité intergubernamental decidió retirar un elemento de la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial 1g5u6x
El Carnaval de Aalst (Bélgica) fue suprimido de la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial (PCI) de la humanidad. La decisión fue tomada a raíz de una solicitud presentada por la Secretaría de la UNESCO y de una nota verbal enviada por el Reino de Bélgica a la UNESCO solicitando la retirada del elemento.
Ver detalle