NOTICIAS 6w571s

Siete expresiones culturales de Semana Santa son Patrimonio Cultural de la Nación – Perú 6p693v

06 abril 2015 172o1z

\r\n Ministerio de Cultura otorgó esta denominación a manifestaciones religiosas de Cusco, La Libertad, Moquegua, Huancavelica y Junín.

\r\n

\r\n En el mes de abril se celebra Semana Santa, una de las principales fiestas del calendario católico. En el Perú, como resultado del largo proceso de evangelización, esta fecha fue asimilada de diversas formas por la población, adquiriendo características propias.

\r\n

\r\n El Ministerio de Cultura, en el marco de las acciones de registro e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial, reconoció como Patrimonio Cultural de la Nación siete expresiones culturales que se celebran o se asocian a esta fecha.

\r\n

\r\n Las festividades son la procesión del Señor de los Temblores del Cusco, que se realiza tradicionalmente el Lunes Santo y es venerado por aplacar los estragos de un gran terremoto que azotó esta ciudad andina. Es el Patrón Jurado del Cusco y una de las imágenes religiosas con mayor convocatoria de fe y providencia en el país. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2007.

\r\n

\r\n Más información: Ministerio de Cultura – Perú

\r\n

ETIQUETAS 735h73

ANTERIOR 14515p

INPC entregó guía y cartilla didáctica Shuar- Español a los niños del cantón Nangaritza - Ecuador 6t2ff

SIGUIENTE 22p64

Patrimonio cultural inmaterial en Cuba 6w1e46

Close