\r\n Desde su decreto, en 1996, la celebración del “Día de la Mascarada Tradicional Costarricense”, asegura ser un evento en el que se promueve una de las manifestaciones culturales más auténticas y populares del país.
\r\n
\r\n Ese día, que se celebra cada 31 de octubre, salen a hacer de las suyas el “Diablo”, el “Policía”, la “Minifalda”, el “Toro”, el “Gigante” y su inseparable “Giganta”. Actualmente a estos personajes tradicionales se unen otros más contemporáneos; por lo general algún político o mediático periodista.
\r\n
\r\n Precisamente, en la ciudad folclórica de Santa Cruz, en Guanacaste, se preparan para esta celebración el jueves 30 y el viernes 31 de octubre. Las actividades son organizadas por la Asociación de Mascareros de Santa Cruz con el apoyo de la Municipalidad del cantón y de la Oficina de Gestión Cultural en Guanacaste, que forma parte de la Dirección de Cultura del MCJ.
\r\n
\r\n El jueves 30, los mascareros de Guanacaste tendrán un convivio e intercambio de experiencias con la agrupación “Gegants de La Llacuna”, mascareros de Barcelona, España. El encuentro tendrá lugar en la sede de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ubicada en esta ciudad.
\r\n
\r\n Más información: Oficina de Prensa MCJ
\r\n