Proyecto Multinacional PCI y Riesgo 5j1v1n

Proyecto multinacional PCI y Riesgo 6n5d16

Este tema ha sido priorizado por la Asamblea General de la Convención UNESCO 2003 y fue aprobado para su ejecución en el 13 CAD realizado en la ciudad de Oaxaca, México, en octubre del 2018. 1q4k62

El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) ha identificado la relación entre el PCI y el riesgo como un tema prioritario. En este contexto, se ha desarrollado un proyecto multinacional que aborda el PCI en relación con los desastres naturales, los conflictos armados y, más recientemente, las emergencias sanitarias.

Antecedentes 5q4g3h

El proyecto se basa en las definiciones y directrices de la UNESCO, incluyendo la Convención de 2003 sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial, la estrategia para reforzar la labor de la UNESCO en materia de protección de la cultura y promoción del pluralismo cultural en caso de conflicto armado, y los principios éticos para la salvaguardia del PCI.

El proyecto busca comprender el papel del PCI en la prevención, mitigación y resiliencia frente a desastres naturales, conflictos armados y emergencias sanitarias. También se analiza cómo estas situaciones de emergencia afectan a las expresiones culturales de las comunidades.

Situaciones de emergencia 4o2q71

El proyecto se centra en tres tipos de situaciones de emergencia:

  • Desastres naturales: terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, tsunamis, etc.
  • Conflictos armados: desplazamiento forzado, violencia, etc.
  • Emergencias sanitarias: pandemias como el COVID-19.

Enfoque 693s20

El proyecto adopta un enfoque amplio que considera tanto las amenazas y vulnerabilidades del PCI en contextos de emergencia, como su capacidad para fomentar la recuperación social y la resiliencia.

Objetivos 38305z

El proyecto tiene como objetivos:

  • Fortalecer la capacidad de los Estados del CRESPIAL para identificar, evaluar y abordar los riesgos que afectan al PCI en contextos de emergencia.
  • Promover la integración del PCI en las políticas y estrategias de reducción de riesgos y gestión de emergencias.
  • Fomentar la participación de las comunidades en la salvaguardia del PCI en contextos de emergencia.
  • Sensibilizar sobre la importancia del PCI para la recuperación social y la resiliencia.

El documento “Patrimonio Cultural Inmaterial y Conflicto Armado” es un antecedente para el proyecto multinacional PCI y Riesgo, que explora los riesgos inherentes al conflicto armado para el Patrimonio Cultural Inmaterial en América Latina en la perspectiva de producir recomendaciones relevantes para abordar un problema cuya literatura específica se encuentra inscrita de manera predominante en la comprensión de los riesgos por situaciones de conflicto a los bienes culturales inscritos en la dimensión del patrimonio material.

En ese sentido, el documento parte de la revisión de varios casos en países de la región, para luego, ofrecer algunas reflexiones y recomendaciones sobre cómo abordar y pensar el tema en América Latina y el Caribe.

Desarrollo 4wz4n

El Proyecto PCI de Emergencias fue aprobado por el XVI CAD en 2021 y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los países participantes en la prevención y atención de emergencias. El proyecto se encuentra en la etapa de ejecución con la participación los Núcleos Focales de Argentina, Chile, Costa Rica, y Uruguay. Cabe destacar que Argentina y Uruguay presenta un proyecto binacional.

Close