El Proyecto Multinacional “Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú” es una iniciativa transfronteriza dedicada a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del pueblo Aymara. Desde su concepción, ha sido un faro de cooperación regional, demostrando cómo la colaboración internacional puede fortalecer la preservación de las culturas vivas. Este proyecto trabaja directamente con las comunidades, asegurando que en todos los procesos, la comunidad aymara ha participado activamente.
Desde el 2006, al formar parte de la línea programática de proyectos regionales de salvaguardia del CRESPIAL y luego, desde el año 2009, al firmar el protocolo de intenciones que dio inicio al proyecto denominado “Universo Cultural Aymara”, los Núcleos Focales de Bolivia, Chile y Perú, han implementado este proyecto en diversos componentes que abordan la complejidad y riqueza del patrimonio aymara. Su importancia reside en reconocer que este patrimonio no se limita a fronteras, sino que es una expresión viva de un pueblo que se desarrolla y florece en diversas geografías. A través de los años, el proyecto ha logrado:
- Identificar y documentar: Un esfuerzo sistemático para registrar las manifestaciones culturales, conocimientos y prácticas aymara.
- Fortalecer capacidades: Programas de formación para las propias comunidades en la gestión y salvaguardia de su PCI.
- Promover y difundir: Iniciativas para visibilizar la cultura aymara a nivel regional e internacional.
Desde sus inicios, este proyecto ha contado con la participación de Bolivia, Chile y Perú, países que comparten herencia aymara. Esta colaboración trinacional ha permitido que, en el año 2009, el patrimonio aymara sea incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, una distinción que subraya su relevancia global y lo posiciona como un ejemplo de buena práctica no solo para Latinoamérica, sino para el mundo entero.
Una nueva fase y la importancia de la postulación al fondo internacional de la UNESCO
En esta nueva fase, el Proyecto Aymara introduce un cuarto componente crucial denominado “Suma qamaña y suma jakaña: saberes, prácticas y ritualidades para la vida saludable de las comunidades aymara en Bolivia, Chile y Perú”, para la postulación al Fondo Internacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Esta iniciativa es fundamental, ya que el a este fondo permitiría asegurar la sostenibilidad de las acciones de salvaguardia del patrimonio aymara.
La reunión realizada en La Paz, Bolivia, los días 20, 21 y 22 de mayo, marcó un hito decisivo en este proceso. En este encuentro, representantes de los tres países participantes y de la comunidad aymara dieron luz verde a esta postulación y reafirmando el compromiso conjunto con el pueblo Aymara. El acuerdo de postular al Fondo Internacional para la salvaguardia del PCI de la UNESCO no es una meta final, sino un paso fundamental y un hito más en la continua construcción de la salvaguardia del riquísimo y vibrante patrimonio vivo aymara.