NOTICIAS 6w571s

Lenguas yutoaztecas, más allá del límite fronterizo – MÉXICO 2u1p3

18 agosto 2019 2i735x

Lingüistas del siglo XIX pensaban que los aztecas de México y los ute de Utah, Estados Unidos, eran los hablantes más apartados de una familia lingüística con afinidades fonológicas, léxicas y estructurales, por lo que la denominaron yutoazteca. Su proceso evolutivo y genético se remonta probablemente a cinco mil años a partir del protoyutoazteca, la cual en principio se habló en la región central de Estados Unidos.

Sin embargo, una de sus lenguas más estudiadas y conocidas: el náhuatl, llegó hasta El Salvador, en Centroamérica. ¿Cómo fue ese periplo de expansión por más de seis mil kilómetros?

En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y de 2019, Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el investigador Leopoldo Valiñas Coalla, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ofreció una conferencia en el ciclo organizado por la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Coordinación Nacional de Antropología, para abordar aspectos de la historia y diversidad de la longeva familia lingüística.

Más información: INAH

ETIQUETAS 735h73

ANTERIOR 14515p

Abren convocatoria para el XIII Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas en Cusco - PERÚ 1u5k24

SIGUIENTE 22p64

Publicación FES Comunicación - Cine Comunitario en América Latina y el Caribe 5t6y4h

Close