NOTICIAS 6w571s

La corneta murguera, patrimonio cultural inmaterial de ARGENTINA 407332

13 agosto 2019 63622

Cuando se asoman los corneteros, cerrando el desfile de la murga, la foto es urgente. Pero hay que tener cuidado con la espuma, sacar rápido el celular del bolsillo y volver a guardarlo antes de que un gurí travieso lo tape de espuma. Porque en el corso barrial, formalmente llamado “Corso popular Matecito”, se juega con espuma y rezongar es en vano, mejor —por lejos— es sumarse al juego.

Ese tosco y bocón instrumento que amplifica el tarareo, forma parte de los corsos desde 1938 cuando lo introdujo a su agrupación el director de la Murga Los Vacantes. Desde entonces, su fabricación y utilización han sido transmitidas oralmente, de generación en generación.

La corneta murguera, así como los corsos populares “Matecito”, se encuentran incluidos dentro del inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la República Argentina, realizado por Secretaría de Cultura de la Nación.

Màs información: Mirador entre ríos

ETIQUETAS 735h73

ANTERIOR 14515p

Ciego de Ávila, tierra de tradiciones que perduran - CUBA 1f52

SIGUIENTE 22p64

INALI realizará la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales 2019 - MÉXICO 544f2u

Close