NOTICIAS 6w571s

Guelaguetza, 82 años de música y danza – México 3n5767

21 julio 2014 3x6n4m

\r\n En el Cerro de Bella Vista, hoy Cerro del Fortín, los zapotecas ofrendaban a los dioses agrícolas Pitao Cocijo y Pitao Cozobi, en agradecimiento por las cosechas recibidas.  El ritual incluía el compartir entre la comunidad los primeros frutos de la siembra, consigna una investigación de la Serie Testimonio Musical de México, de la Fonoteca del INAH.

\r\n

\r\n Aunque el 16 de julio de 1932 es la fecha en la que fue instituida la Guelaguetza como se conoce actualmente, los orígenes de esta festividad oaxaqueña se ubican desde la época prehispánica, así lo describe una investigación publicada en la serie Testimonio Musical de México, de la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Coordinación Nacional de Difusión, que este 2014 celebra 50 años de registrar, estudiar y difundir el patrimonio musical de los pueblos originarios de México.

\r\n

\r\n En la parte noroeste del valle donde se asienta la ciudad de Oaxaca, se encuentra el Cerro de Bella Vista, Dani Lao Nayaalaoni, lugar sagrado donde los antiguos zapotecas, dice la leyenda, ofrendaban a los dioses agrícolas Pitao Cocijo (lluvia) y Pitao Cozobi (deidad del maíz) en agradecimiento por las cosechas recibidas.

\r\n

\r\n Más información: CONACULTA – México

\r\n

ETIQUETAS 735h73

ANTERIOR 14515p

Ministerio de Cultura entrega declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la Fiesta de Santa Rosa de Lima de Carhuamayo - Perú 4b1v4t

SIGUIENTE 22p64

En La Paz se realizarán los Cuartos Festivales Interculturales de música y danza autóctona y el Festival del Viento - Bolivia 6s2l6p

Close