CAMPUS VIRTUAL 5t2p60

CURSO #01 SOBRE PCI 2b5oe

Del 1 de Jun al 30 de Dec de 2016 3c2721

El CRESPIAL, con el objetivo impulsar la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de nuestros países, convoca a la segunda edición de los Fondos Concursables de proyectos para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 2013.\r\n\r\nLos Fondos Concursables buscan financiar, total o parcialmente, proyectos de iniciativa social vinculados a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (PCI) de Latinoamérica de los 14 países del CRESPIAL (a la fecha, el Centro está conformado por: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, México, Uruguay y Venezuela).\r\n\r\nLas categorías comprendidas para postular proyectos son:\r\n\r\nPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PCI. Se valoran los estudios académicos, técnicos, artísticos y culturales, vinculados a la salvaguardia del PCI en Latinoamérica, con particular énfasis a los temas vinculados al PCI que se encuentre en peligro y/o en emergencia.\r\n\r\nPROYECTOS DE SALVAGUARDIA EN PCI. Se valoran las propuestas que soliciten fondos para el inicio de programas, proyectos y actividades que promuevan la salvaguardia del PCI y la participación comunitaria.\r\n\r\nLa información completa de la convocatoria (bases y formularios de inscripción) las podrá encontrar en esta sección de nuestra página web desde el viernes 5 de abril de 2013.\r\n\r\nLa recepción de los proyectos se realizará del 5 de abril al 15 de agosto de 2013.

OBJETIVOS GENERALES 125v4v

\r\n\r\nI am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.\r\n\r\n

METODOLOGÍA 6b4nq

El taller es virtual y combina el trabajo teórico y el trabajo práctico. En el ámbito teórico se abordarán las siguientes líneas temáticas:\r\n

    \r\n
  • Patrimonio cultural inmaterial (PCI) y su salvaguardia.
  • \r\n

  • Identificación de expresiones de PCI.
  • \r\n

  • Características principales de registro fotográfico del PCI.
  • \r\n

  • Fortalezas y dificultades más frecuentes en la fotografía de registro en PCI.
  • \r\n

  • Metodologías participativas en el registro fotográfico del PCI.
  • \r\n

\r\n

DOCENTE 103y3q

Gabriela Valenzuela B.\r\n\r\nComunicadora social y fotógrafa, especializada gestión cultural y antropología visual. Coordinadora de Comunicaciones del CRESPIAL.\r\n\r\nEmail: [email protected]

CONSTANCIAS 234z1b

Las personas que participen en el taller y lo puedan llevar completo, podrán recibir al finalizar el mismo:\r\n\r\na) Una constancia de participación y aprobación del taller, otorgada por el CRESPIAL. Dicha constancia se otorgará solamente a las personas que hayan cumplido satisfactoriamente con las actividades programadas para el taller y que además, hayan entregado y aprobado el trabajo final, en las fechas indicadas.\r\n\r\nb) Una carta de agradecimiento por su participación en el taller, otorgada por el CRESPIAL, la cual se entregará a las personas que hayan cumplido satisfactoriamente con las actividades programadas para el taller.

Close