NOTICIAS 6w571s

Día internacional de la eliminación de la discriminación racial: un llamado a la acción desde el PCI k1n6j

21 marzo 2025 44v2p

21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, es una fecha para reflexionar sobre la persistencia del racismo y la discriminación en todas sus formas. En esta ocasión, es fundamental analizar esta problemática desde una perspectiva de derechos humanos, sostenibilidad y patrimonio cultural inmaterial (PCI)

La discriminación racial atenta contra los derechos humanos fundamentales, negando la igualdad y la dignidad de las personas por motivos de origen étnico o racial. Esta violación de derechos se manifiesta en múltiples formas, desde la exclusión social y económica hasta la violencia y la intolerancia.

Desde la perspectiva del PCI, la discriminación racial representa una amenaza directa al derecho a la identidad, a los derechos culturales, a la diversidad cultural y a la transmisión de saberes ancestrales. Muchas expresiones del PCI, como lenguas indígenas, tradiciones orales, música y danzas, han sido y son practicadas por comunidades que históricamente han sufrido discriminación racial; como resultado su sistema de conocimientos, saberes y prácticas que son parte de su patrimonio son invisibilizadas y desvaloradas, es así como el olvido de estas expresiones culturales empobrece el patrimonio de la humanidad y dificultan la construcción de sociedades inclusivas.

En este contexto, la salvaguardia del PCI se convierte en una herramienta poderosa para combatir la discriminación racial. Al reconocer y valorar las prácticas culturales de todas las comunidades, se promueve el respeto mutuo y se fortalece la identidad de los pueblos. Esto significa que reconocemos lo valioso de cada grupo de personas y sus tradiciones. Al hacerlo, damos a todas las mismas oportunidades, sin importar de dónde vengan o cómo sean.

El CRESPIAL, en su misión de salvaguardar el PCI y junto a todos sus Estados , trabaja constantemente y de manera transversal en la lucha contra discriminación racial y el racismo, a través de la visibilización y valoración del patrimonio vivo de los sujetos racializados, en especial de los de los pueblos indígenas y afrodescendientes en la región. Las diversas intervenciones del CRESPIAL junto a sus Estados , han incluido en los últimos años acciones orientadas a la documentación, investigación y promoción de manifestaciones culturales, siempre priorizando la participación de las comunidades y portadores.

El CRESPIAL, reafirma su compromiso de trabajar incansablemente para visibilizar el rico y vasto patrimonio vivo de los pueblos indígenas y afrodescendientes en la región, como una de las mejores formas de luchar contra el racismo y la discriminación racial y en favor de construir sociedades más justas e inclusivas, donde la diversidad cultural sea valorada y respetada.

ANTERIOR 14515p

Día Internacional del Artesano: Guardianes del Patrimonio Cultural Inmaterial 34h6c

SIGUIENTE 22p64

Agua y Patrimonio Cultural Inmaterial: un vínculo vital para la sostenibilidad 20702y

Close