NOTICIAS 6w571s

Día Internacional del Artesano: Guardianes del Patrimonio Cultural Inmaterial 34h6c

19 marzo 2025 1j3k6w

Cada 19 de marzo, se celebra el Día Internacional del Artesano, fecha en la que se celebra y reconoce a los custodios de un invaluable patrimonio cultural inmaterial que, con sus manos y creatividad, dan vida a tradiciones ancestrales que se transmiten de generación en generación.

La artesanía, es una manifestación palpable del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). Va más allá de la mera creación de objetos; es la representación de técnicas, conocimientos y expresiones que definen la identidad de una comunidad. Cada obra realizada por un artista tradicional ya sea un tejido, una cerámica o una escultura tallada con precisión, es un relato en sí misma. Cuenta la historia de un pueblo, refleja sus valores y preserva saberes ancestrales que, de otra manera, podrían perderse en el olvido.

Como parte de los desafíos que enfrentan los artistas tradicionales (artesanos) en la preservación y promoción de sus patrimonios están la competencia de la producción industrial masiva, la insuficiente valoración de su labor y la dificultad para transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones, todo esto agravado por la migración y el decreciente interés juvenil, lo que pone en riesgo la continuidad de valiosas técnicas y saberes ancestrales.

Ante esta realidad y en un esfuerzo por preservar la riqueza de las tradiciones artesanales, la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, promueve acciones diversas, como el reconocimiento y la valoración de la artesanía, impulsando la documentación y transmisión de técnicas y conocimientos ancestrales, y promoviendo la participación de las comunidades en la protección de su patrimonio.

Al mismo tiempo, a través del fomento de la educación, la sostenibilidad y la cooperación internacional, la Convención trata de asegurar que las prácticas artesanales perduren, adaptándose a los actuales desafíos sin perder su esencia cultural.

En este esfuerzo conjunto, el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), como organismo que trabaja en estrecha colaboración con la UNESCO y sus 19 Estados Parte, se dedica a salvaguardar el PCI en la región, promoviendo la visibilización y valoración a los artesanos y artesanas de Latinoamérica.

En este Día Internacional del Artesano, hacemos un llamado urgente a valorar y apoyar a los artistas tradicionales, difundiendo el conocimiento sobre la importancia del Patrimonio Cultural Inmaterial y adquiriendo sus productos, contribuyendo así a la sostenibilidad de estas prácticas ancestrales; reconozcamos que los artesanos son pilares de nuestra identidad cultural, y su trabajo merece nuestro reconocimiento y apoyo incondicional, celebrando su invaluable legado.

ANTERIOR 14515p

El papel vital de la mujer en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y el desarrollo sostenible 722e3n

SIGUIENTE 22p64

Día internacional de la eliminación de la discriminación racial: un llamado a la acción desde el PCI k1n6j

Close