NOTICIAS 6w571s

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la ritualidad y el uso de los quipus en la comunidad campesina de San Andrés de Tupicocha, Huarochiri – PERÚ 724ti

20 diciembre 2019 372d2d

La ritualidad y uso social de los quipus en la comunidad campesina de San Andrés de Tupicocha, provincia de Huarochirí, departamento de Lima, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

La utilización de los quipus en San Andrés de Tupicocha es una expresión viva de la dimensión social y de la ritualidad de un sistema de registro de larga historia, así como la manifestación de la identidad cultural de una comunidad cuya organización mantiene rasgos y principios que sustentaron a la civilización nativa desarrollada en el Perú.

El quipu – de la voz quechua quipu = nudo – es un sistema de registro de información consistente en una serie de cordeles de lana o algodón, atados a un cordel mayor, que presenta una serie de nudos cuyo significado está dado por el tipo de nudo, su posicionamiento en el cordel siguiendo un orden decimal, la secuencia y el color de los cordeles. Los ejemplares encontrados desde fines del siglo XIX son, en su gran mayoría, registros de bienes o recursos contables, sin embargo el desarrollo de las investigaciones arqueológicas e históricas ha incidido en la posibilidad de una lectura ideográfica.

Más información: Ministerio de Cultura, Perú

ANTERIOR 14515p

FLACSO Argentina - Historia social y política del tango argentino 396128

SIGUIENTE 22p64

Tejedores de alfombras de Guano recibieron certificación de patrimonio cultural - ECUADOR 1z154q

Close