NOTICIAS 6w571s

Danza de los Parachicos, tradición de tres siglos – México 6t3d1c

19 enero 2013 556f4n

\r\n Desde lejos se oye la música del tambor y la flauta, el rumor del zapateado, el alboroto de sonajas de hojalata y los vítores del desfile: “¡Viva San Francisco, muchachos!”, “¡Viva San Benito, muchachos!”, “¡Viva la Virgen de Fátima, muchachos!”… Son los Parachicos de Chiapa de Corzo, que todos los años, del 8 al 23 de enero, realizan la festividad más tradicional y larga del estado de Chiapas.

\r\n

\r\n La danza de los parachicos representa el momento culminante de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, cuyo vistoso atuendo consta de una máscara laqueada con facciones de un español de ojos azules o verdes, con barba de candado, tocado o “montera” elaborado con fibra de ixtle, un sarape tipo Saltillo, chalina bordada y un chinchín o sonaja de lámina.

\r\n

\r\n Esta tradición comenzó en 1711, es decir se desarrolla desde hace tres siglos, y según algunos registros es una ofrenda colectiva en la que actualmente se calcula participan seis mil personas, y está dedicada al Señor de Esquipulas (o de los Milagros), San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, patronos de la comunidad.

\r\n

\r\n Más información: INAH – México

\r\n

ETIQUETAS 735h73

ANTERIOR 14515p

Inauguración del pre Carnaval de Barranquilla - Colombia 244m4u

SIGUIENTE 22p64

Ministerio de Cultura suscribe compromiso de colaboración cultural en Chile - Perú q421x

Close