NOTICIAS 6w571s

El Crespial y los Estados de Bolivia, Chile y Perú realizarán el lanzamiento de los resultados del tercer componente del Proyecto Multinacional Aymara 3uo36

05 agosto 2024 586o3v

El Crespial y los Estados de Bolivia, Chile y Perú, responsables del Proyecto Multinacional “Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú” se complacen en anunciar el lanzamiento oficial de los resultados de su tercer componente, enfocado en los conocimientos, saberes, prácticas y rituales agropecuarios y alimentarios de este pueblo milenario.

Un viaje a la cosmovisión aymara

Este componente, desarrollado entre 2017 y 2022, ha profundizado en la relación ancestral que el pueblo aymara ha establecido con la tierra y los alimentos, rescatando y valorizando una sabiduría milenaria que ha permitido su adaptación y desarrollo en un entorno desafiante.

Los resultados de esta investigación se presentarán en un evento virtual abierto al público mediante la plataforma de Facebook Live del CRESPIAL (https://www.facebook.com/crespial.diariodoriogrande.com)  el próximo viernes 9 de agosto a las 9:00 hrs de Perú, 10:00 hrs de Bolivia y Chile, donde se dará a conocer:

  • El libro titulado «Aymara conocimientos, saberes, prácticas y rituales agropecuarios y alimentarios».
  • Tres videos, uno por cada país participante (Bolivia, Chile y Perú), que resumen los hallazgos más importantes del proyecto.
  • Un video promocional que sintetiza los objetivos, actividades y resultados del proyecto en su conjunto.

Este evento representa una oportunidad única para conocer de cerca la riqueza cultural del pueblo aymara y la importancia de su salvaguardia. Invitamos a toda la colectividad interesada en el patrimonio cultural inmaterial y las comunidades indígenas aymaras a participar activamente en este evento virtual.

El Proyecto Multinacional Aymara, reconocido por la UNESCO por sus buenas prácticas de salvaguardia, ha demostrado un compromiso inquebrantable con la preservación y difusión de la cultura aymara. La invitación a este evento es un llamado a la acción, a unir esfuerzos para garantizar que este legado ancestral siga siendo una fuente de identidad, conocimiento y bienestar para las generaciones venideras.

 

ANTERIOR 14515p

Panamá culmina con éxito el Tercer Taller de Fortalecimiento de Capacidades para la Salvaguardia del Patrimonio Afrodescendiente t30e

SIGUIENTE 22p64

Guardianes de la Tierra: Un reconocimiento a los pueblos indígenas 6p17d

Close