Centros de Categoría 2 de la UNESCO para el Patrimonio Cultural Inmaterial 662z1g

Centros de Categoría 2 de la UNESCO para el Patrimonio Cultural Inmaterial: Faros de la salvaguardia cultural 322z2f

Este Centro tiene como objetivo coordinar, intercambiar y difundir las actividades de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de los Estados participantes, promover la aplicación y el seguimiento de la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y otros instrumentos jurídicos internacionales vigentes en esta materia. 136y16

¿Cuántos Centros de Categoría 2 existen? 622f65

En la actualidad, la red global de Centros de Categoría 2 para el PCI está conformada por 8 centros distribuidos en diferentes regiones del mundo, cada uno con un enfoque y especialización particular.

¿Cómo funcionan estos centros? 156d6h

Cada centro opera de manera independiente, pero bajo la supervisión de la UNESCO. Su funcionamiento se basa en un plan de acción estratégico, aprobado por la organización, que define sus objetivos, actividades y recursos.

Los Centros de Categoría 2:

1.- PERÚ (Cusco) - Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) 4n6i4s

Fecha de creación: 2006 2i1c3z
Inicio de actividades: 2008 2n4u28

Son funciones del Centro: a) Alentar a sus Estados a adoptar las disposiciones políticas, legislativas y istrativas previstas en el artículo 13 de la Convención; b) Organizar actividades destinadas a consolidar y fortalecer las capacidades nacionales de la Región en las áreas de identificación, documentación, elaboración de inventarios y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial presente en sus territorios de acuerdo con la estrategia global de la UNESCO en este ámbito; c) Organizar y promover la cooperación entre instituciones y redes de profesionales en sus Estados en el ámbito del intercambio de experiencias, conocimientos y técnicas en particular en lo relativo al patrimonio cultural inmaterial que se manifiesta en dos o más de estos Estados; d) Contribuir a un mejor conocimiento de la Convención y de sus mecanismos a nivel local, nacional y regional, promover actividades regionales de sensibilización a la importancia del patrimonio cultural inmaterial y proporcionar herramientas y metodologías de inclusión de las comunidades en la salvaguardia.

Países participantes 93j31

Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay (el), Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela (República Bolivariana de)

2.- BULGARIA (Sofia) - Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Sudeste de Europa 3ef47

Fecha de creación: 2011 1w6o50

El objetivo principal es promover la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y contribuir a su aplicación en el sudeste de Europa, aumentar la participación de las comunidades, de los grupos y de las personas en la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de los países, y fortalecer la capacidad de los Estados de la UNESCO del sudeste de Europa en materia de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

URL: https://www.unesco-centerbg.org/en/home/

3.- REPÚBLICA DE COREA (Jeonju) - Centro Internacional de Información y de Sistemas de Trabajo en Red sobre el Patrimonio cultural Inmaterial en la región Asia-Pacífico (ICHCAP) 6r3s2r

Fecha de creación: 2011 1w6o50

Su objetivo es promover la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y contribuir a su aplicación en la región Asia-Pacifico, aumentar la participación de las comunidades, grupos e individuos en la salvaguardia del PCI y asegurar un mejor conocimiento del PCI en la región y asegurar su respeto, fortalecer las capacidades en el apoyo de la salvaguardia del PCI a través de actividades de coordinación y de difusión de información.

URL: https://www.unesco-ichcap.org/eng/

4.- CHINA (Beijing) - Centro Internacional de Formación sobre Patrimonio Cultural Inmaterial de la región Asia-Pacífico (CRIHAP) 4h1i55

Fecha de creación: 2012 j1012

Tiene como objetivo promover la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y su aplicación en la región de Asia-Pacífico, fortalecer la salvaguardia del PCI en la región, mediante el desarrollo y la movilización de la investigación como medio de salvaguardia, promover, coordinar y desarrollar estudios científicos, técnicos y artísticos, así como metodologías de investigación en el campo de la salvaguardia del patrimonio inmaterial.

URL: http://en.crihap.cn/

5.- REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN (Teherán) - Centro Regional de Investigación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en Asia oriental y Asia central 672f6e

Fecha de creación: 2012 j1012

Este Centro tiene como objetivo promover la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y contribuir a su aplicación en la región Asia-Pacifico, aumentar la participación de las comunidades, grupos e individuos en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, fortalecer la capacidad de los Estados de la UNESCO de la región en materia de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, en particular mediante el fortalecimiento de las capacidades de las personas involucradas.

URL: https://unesco-tichct.ir/

6.- JAPÓN (Sakai - Osaka) - Centro Internacional para la Investigación del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región Asia-Pacífico (IRCI) 5b101m

Fecha de creación: 2012 j1012

El Centro tiene como objetivo promover la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural y su aplicación en Asia oriental y Asia Central, fortalecer las capacidades y la cooperación en la región para que sea posible identificar e inventariar el patrimonio cultural inmaterial y recopilar información al respecto para contribuir a su salvaguardia, fortalecer las capacidades de la región, promover y coordinar estudios científicos y técnicos que permitan el desarrollo, la gestión y la evaluación de medidas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial presente en la región, y fortalecer las capacidades de la región con el fin de que participe activamente en la aplicación de la Convención de 2003 en el ámbito regional e internacional.

URL: https://www.irci.jp/

7.- ARGELIA (Argel) - Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en África 6411g

Fecha de creación: 2014 4w4x2q

El Centro tiene como funciones: la organización de actividades para (i) fortalecer las capacidades nacionales de los países de la región en las áreas de identificación, documentación, elaboración de inventarios y la salvaguardia de patrimonio cultural inmaterial presente en su territorio, y (ii) ayudar a estos países para preservar y digitalizar los datos multimedia relativos a este patrimonio; estimular y organizar la cooperación en el intercambio de experiencias, conocimientos e información entre los países de la Región; facilitar la creación de redes entre los profesionales, las comunidades, los expertos, los funcionarios, los centros especializados, institutos de investigación, museos, archivos, y otras organizaciones e instituciones activas en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en el plano regional, subregional y nacional; contribuir a una mejor comprensión del patrimonio cultural inmaterial en el plano local, nacional, subregional y regional.

8.- EMIRATOS ÁRABES UNIDOS (Sharjah) - Centro Internacional para el Desarrollo de Capacidades en Patrimonio Cultural Inmaterial en los Estados Árabes 1q3ly

Fecha de creación: 2021 5j5mq

Las funciones específicas del Centro son: (a) Implementar programas y actividades de desarrollo de capacidades a largo y corto plazo en la salvaguardia del PCI basados en el programa desarrollado por la UNESCO para la implementación efectiva de la Convención de 2003; b) Adapte los materiales de creación de capacidad elaborados por la UNESCO al contexto regional y se asegure de que se traduzcan al árabe; (c) Construir redes entre las comunidades, grupos e individuos interesados para reforzar la transmisión y difusión del PCI, organizar eventos públicos y reuniones a nivel regional e internacional; d) Fortalecer las redes internacionales y regionales para intercambiar información y conocimientos sobre la salvaguardia del PCI, incluso en el contexto del marco general de resultados de la Convención y la presentación de informes periódicos.

URL: https://sih.shj.ae/en

Close