
27.12.2019 3c5g4k
Pindékuecha festeja su vigésimo aniversario grabando un disco – MÉXICO 1t1863
Tras 20 años de trayectoria, el grupo de música tradicional michoacana Pindékuecha, dirigido por Josué Isai Corral Bribiesca, se dispone para celebrar su aniversario con la grabación de un disco que registre su trabajo investigativo sobre la música purépecha.
Ver detalle
27.12.2019
Lucy Villareal, lideresa cultural del Carnaval de Negros y Blancos fue asesinada en vísperas de Navidad en Tumaco – COLOMBIA 565928
Lucy hacía parte del colectivo artístico de la Fundación Indoamericanto que se caracteriza por rendir homenaje al folclore nariñense.
Ver detalle
26.12.2019
El Programa MOST (Gestión de las Transformaciones Sociales) en América Latina y el Caribe hacia el bienio 2020-2021 – UNESCO Montevideo 3n3w41
Este año, la Oficina Regional de Ciencias de UNESCO para América Latina y el Caribe (UNESCO Montevideo) celebra el 70° aniversario de su creación. En este marco, el Programa MOST (Management of Social Transformations), realizó una reunión de trabajo con expertos invitados de la región sobre una “Agenda para afrontar las desigualdades y la violencia en América Latina y el Caribe”.
Ver detalle
26.12.2019
La primera peruana en sustentar una tesis en lengua shipibo – PERÚ 5ce3g
Jovita Vásquez pertenece a la etnia Shipibo Conibo del distrito de Tahuaria, en la provincia de Atalaya, Ucayali. En esta zona del país se asientan aproximadamente 150 pequeñas comunidades cuyas principales actividades son la pesca, la agricultura, la artesanía y la caza.
Ver detalle
23.12.2019
UNESCO MÉXICO – Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032 4m4u6x
La Década Internacional de las Lenguas Indígenas implicará dos años de trabajo previo de planificación. En este marco, el 27 y 28 de febrero de 2020, México será sede del evento de Alto Nivel en el que la comunidad internacional definirá las metas y acciones a desarrollar durante este Decenio.
Ver detalle
23.12.2019
Tejedores de alfombras de Guano recibieron certificación de patrimonio cultural – ECUADOR 142k1c
El Ministerio de Cultura y Patrimonio y el INPC entregaron la certificación como ‘Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador’ a los tejedores de alfombras del cantón de Guano, Provincia de Chimborazo, como un reconocimiento a la técnica artesanal constituida en una manifestación cultural de cientos de años y que se transmite de generación en generación.
Ver detalle
22.12.2019
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la danza La Guayabina del caserío de Santa Rosa, Cajamarca – PERÚ 3r6754
La danza La Guayabina, oriunda del caserío de Santa Rosa, distrito y provincia de Celendín, departamento de Cajamarca fue declarada Patrimonio Cutural de la Nación.
Ver detalle
21.12.2019
Presentan libro de la Ichapekene Piesta declarado Patrimonio cultural inmaterial en el 2012 – BOLIVIA 3j5o2j
El Ministerio de Culturas y Turismo lanzó este miércoles el libro “Polifonía de Voces de la Ichapekene Piesta”, que traduce en español todos los expedientes que se presentaron en francés ante la UNESCO para la declaratoria en el año 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Ichapekene Piesta de San Ignacio de Moxos.
Ver detalle
20.12.2019
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la ritualidad y el uso de los quipus en la comunidad campesina de San Andrés de Tupicocha, Huarochiri – PERÚ 3d2638
La ritualidad y uso social de los quipus en la comunidad campesina de San Andrés de Tupicocha, provincia de Huarochirí, departamento de Lima, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Ver detalle