NOTICIAS 6w571s

Bëtscnaté o día grande recibe inclusión como Patrimonio Inmaterial de la Nación – Colombia 4385z

06 febrero 2014 z2k4r

\r\n Esta celebración que se realiza el lunes anterior al miércoles de ceniza es desde ahora parte de la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Nación, un reconocimiento que se da gracias al trabajo de la comunidad Camëntsá con el acompañamiento de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura.

\r\n

\r\n El Bëtscnaté es la  fiesta por la salud y la vida,  todos danzan al son de las interpretaciones musicales, las cuales son heredadas por los ancestros, de tal manera que se convierte en un conjunto de expresiones que se sintetizan en un Carnaval (Clestrinye) de la expresión Camëntsá y cantan versos  que nacen de  los sentimientos que cada quien desea expresar. Es el año nuevo, del agradecimiento a Tsbasana Mama y Bëngbe Betsa (Todo Poderoso) por las cosechas  y por mantener vivas a las personas.

\r\n

\r\n Esta celebración es un momento especial para la comunidad Camëntsá, un momento de paz, de unión y alegría que comienza con el Uacjnayté, Día de las ofrendas el 2 de noviembre de cada año.

\r\n

\r\n Las actividades para el Uacjnayté comienzan la noche anterior  con la ofrenda  de alimentos que cada miembro de la comunidad  Camëntsá realiza  a sus seres queridos que ya fallecieron.  Al día siguiente los alimentos que fueron ofrecidos y colocados en  una mesa  grande  son compartidos entre todos los familiares y otros invitados. También se comparte el bocoy (chicha), se pide permiso a los espíritus, se canta, se baila y se alistan los instrumentos musicales, y así comenzar la preparación del Bëtscnaté. 

\r\n

\r\n Más información: Ministerio de Cultura – Colombia

\r\n

ETIQUETAS 735h73

ANTERIOR 14515p

Ministerio de Cultura lanza libro y convocatoria 2014 del Sello de Excelencia a la Artesanía - Chile 5e3e43

SIGUIENTE 22p64

Danza Rabinal Achí se está presentando en Rabinal, B.V - Guatemala j1k3t

Close