\r\n Siete fueron los establecimientos municipales de las comunas de San Ramón, La Pintana y La Granja, por los que se realizó la itinerancia de la Corporación Cultural de Organilleros (reconocida el año 2013) y que concluyó el pasado miércoles con catorce organillos en el escenario. Esta presentación de cierre forma parte del Programa Portadores de Tradición, de la Unidad de Patrimonio Cultural Inmaterial del Consejo de Cultura de Chile que desarrolla actividades de difusión de agrupaciones y cultores reconocidos como Tesoros Humanos Vivos.
\r\n
\r\n Los establecimientos educacionales que participaron de la muestra que abordó principalmente, la historia del organillo y del chinchín chileno como oficio popular y en donde los propios cultores relataron la evolución y principales características de los instrumentos, fueron el kínder y primer año básico de la Escuela Benjamín Subercaseaux, el nivel medio del Jardín Infantil de la Escuela San Francisco de Asís y los estudiantes de diferentes cursos de la Escuela Especial Guenipillán, todos colegios de La Granja. Además participaron educadores, apoderados, adultos mayores y vecinos de la comuna.
\r\n
\r\n Cecilia Tudela Ortíz, una de las docentes de la Escuela Especial Guenipillán señaló, “esta presentación es muy importante para que los niños reconozcan que hay oficios que todavía perduran y si nosotros seguimos apoyando y cultivando nuestras tradiciones, nunca se va a perder; es la forma que tenemos de cuidar el patrimonio y que ellos aprendan a través de esta maravillosa experiencia”.
\r\n
\r\n Más información: CNCA Chile
\r\n