\r\n En el marco de la investigación ‘Documentación y Revitalización de la Lengua Zápara’, proyecto que lleva a adelante el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural – Regional 3. De esta manera, entre la semana del 08 a 15 de septiembre, un equipo de técnicos del área de Patrimonio Cultural Inmaterial de esta institución viajó a las comunidades Záparas de Imatiña, Mazaramu y Conambo, en la provincia de Pastaza, con el equipo de lingüistas, contratados para esta consultaría, Jorge Gómez Rendón y Gabriela Jarrín, quienes junto con el personal de apoyo local, Aida Santi y Bernardo Ushigua, realizaron el levantamiento etnolingüística en varias comunidades Záparas asentadas a lo largo del Rio Conambo.
\r\n
\r\n En esta visita de campo se procedió a ar a los últimos hablantes de la Lengua Zápara, tales como: Ana María Santi, quien vive en la comunidad Mazaramu, y a Cesario Santi, quien habita en la comunidad de Imatiña, a fin de realizar una documentación lingüística, el mismo que se añadirá al trabajo que se realiza actualmente en el INPC – Regional 3, dado que es la más amenazada de todas las lenguas indígenas que se hablan en el Ecuador.
\r\n
\r\n Más información: INPC – Ecuador
\r\n